Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > toracocentesis

Derrame pleural recidivante en paciente con neoplasia de pulmón, a propósito de un caso

Derrame pleural recidivante en paciente con neoplasia de pulmón, a propósito de un caso

Autor principal: Manuel Maestre Moreno

Vol. XV; nº 12; 552

Leer más

Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames

Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames

El derrame pleural es la acumulación patológica de aire o fluido en el espacio pleural, cavidad que habitualmente solo contiene unos pocos mililitros de un líquido lubricante claro e inodoro.

Leer más

Drenaje torácico. Manejo y cuidados de enfermería

Drenaje torácico. Manejo y cuidados de enfermería

La toracocentesis es la técnica empleada para la evacuación del líquido y/o gas que se acumula en el espacio pleural tras un traumatismo en dicha zona.

Leer más

Preparación y cuidados para realización de toracocentesis

Preparación y cuidados para realización de toracocentesis

La toracocentesis es una técnica quirúrgica mediante la cual se realiza una punción a través de la pared torácica para evacuar por aspiración el contenido no deseado en la cavidad pleural.

Leer más

Técnica de la toracocentesis

Técnica de la toracocentesis

En ocasiones nos encontramos ante un paciente con derrame pleural ya sea por heridas de arma blanca, operaciones u otras, que hacen que se altere la mecánica respiratoria o interfiera en la recuperación del paciente, es por ello que se hace necesario el uso de una técnica para evacuar este líquido de la cavidad pleural, esta técnica es la toracocentesis.

Leer más

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Introducción:

El neumotórax espontaneo (NE) es más frecuente en pacientes jóvenes, fumadores y varones. Se define como la acumulación de aire en el espacio pleural sin una causa clara. El NE primario se cree que es causado por una ruptura de una bulla. Suele afectar más a hombres delgados, fumadores entre los 20 y los 40 años.

Leer más

Actuación del TCAE en la inserción del Drenaje Torácico en Urgencias

Actuación del TCAE en la inserción del Drenaje Torácico en Urgencias

RESUMEN

La colocación de un drenaje torácico en urgencias requiere de una actuación rápida, es por ello que en el servicio de urgencias existe un protocolo para dicha técnica. En él ha de estar detallado la definición del procedimiento, el personal involucrado y el material necesario.

Leer más

Procedimiento de Enfermería en la colocación de tubo pleural en urgencias

Procedimiento de Enfermería en la colocación de tubo pleural en urgencias

La cavidad torácica se encuentra limitada en cada uno de sus lados por la pared torácica que se compone de costillas, vertebras, músculos intercostales y esternón; en su extremo inferior colinda con el diafragma, y en el superior, el tejido conectivo y las estructuras vasculares se encargan de cerrarla. En este sentido, puede dividirse entonces en mediastino (esófago, tráquea, corazón, aorta y vasos importantes) quien actúa como un tabique flexible que divide la cavidad torácica, y cavidades pulmonares que están separadas entre sí y cerradas para contener cada uno de los pulmones 1.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Introducción: La toracocentesis, pleurocentesis o punción pleural, se define como la técnica que permite la extracción de aire o líquido entre la pleura visceral y parietal, mediante la inserción percutánea de una aguja o catéter en el espacio pleural. (Ver: Anexo 1 Recuerdo anatómico).

Por definición, la toracocentesis es una técnica médica. Donde es primordial la colaboración del profesional enfermero y el conocimiento de la técnica para su realización.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el neumotórax

Cuidados de Enfermería en el neumotórax

Introducción: el neumotórax se puede definir como la presencia de aire dentro del espacio pleural, lo que condiciona una modificación de la presión subatmosférica intrapleural y da lugar a un colapso pulmonar.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca del neumotórax en las principales bases de datos: Cuiden, Cochrane Plus, Pubmed.

Leer más