Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > toxina botulínica

Acalasia esofágica: eficacia del tratamiento mediante endoscopia digestiva. Revisión de tema

Acalasia esofágica: eficacia del tratamiento mediante endoscopia digestiva. Revisión de tema

Autora principal: María Ángeles Villalobos Rueda

Vol. XIX; nº 2; 52

Leer más

Vejiga hiperactiva, toxina botulínica como alternativa al fracaso farmacológico oral. Caso clínico

Vejiga hiperactiva, toxina botulínica como alternativa al fracaso farmacológico oral. Caso clínico

Autora principal: Verónica Gasco Castillo

Vol. XVI; nº 22; 1016

Leer más

Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular

Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular

La rehabilitación en el paciente lesionado medular una vez pasada la fase aguda de la enfermedad resulta fundamental para preservar su funcionalidad y evitar complicaciones y secuelas, en las que se encuentra la espasticidad.

Leer más

Independencia funcional de pacientes con espasticidad secuelar a enfermedad cerebrovascular, tratados con toxina botulínica y fisioterapia

Independencia funcional de pacientes con espasticidad secuelar a enfermedad cerebrovascular, tratados con toxina botulínica y fisioterapia

Resumen

La enfermedad cerebrovascular (ECV) o ictus son trastornos clínicos habitualmente súbitos derivados de una isquemia o hemorragia del sistema nervioso central, donde la hemiplejia es la secuela más frecuente, que puede evolucionar clínicamente al aumento del tono muscular (hipertonía e hiperreflexia) conllevando a una espasticidad, el cual es el signo más relevante de limitación funcional de los paciente que sobreviven a un ictus.

Leer más