Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cateterismo

Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología

Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología

Se ha detectado una situación constante de incertidumbre y desinformación que está sobreviniendo en las diferentes unidades de Cardiología con respecto a los ingresos programados que proceden de domicilio para someterse a procedimientos invasivos.

Leer más

Papel de Enfermería en el cateterismo cardíaco

Papel de Enfermería en el cateterismo cardíaco

Resumen:

La cateterización cardíaca consiste en la introducción de un catéter por la arteria radial o femoral que llega hasta la cavidad cardíaca o a arterias coronarias para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Enfermería tiene un papel muy importante en la preparación de los pacientes y en sus cuidados posteriores para una correcta recuperación con prevención de complicaciones.

Leer más

Angor hemodinámico. A propósito de un caso

Angor hemodinámico. A propósito de un caso

RESUMEN

Paciente que acude a urgencias por dolor torácico y disnea. Es diagnosticado de Angor hemodinámico.

Se pretende aplicar un Proceso de Enfermería con la finalidad de identificar las necesidades del paciente así como el restablecimiento, mantenimiento o rehabilitación de la salud mediante la aplicación de procedimientos y registro de la evolución.

Leer más

Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico

El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) incluye la angina inestable y el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. Ambos tienen su origen en la cardiopatía isquémica producida por la ateroesclerosis. 1

Leer más

Cateterismo derecho. Hipertensión pulmonar

Protocolo de cateterismo derecho en pacientes con hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar consiste en la presencia de presión media de la arteria pulmonar mayor de 25 mmHg en reposo, con presión capilar pulmonar enclavada normal (menor de 15 mmHg), y resistencias vasculares pulmonares superiores a 3 unidades Wood.

Leer más