Características clínicas y demográficas de pacientes sometidos a cirugía vascular periférica y sus implicaciones anestésicas. Experiencia en la práctica privada en el área metropolitana del Valle de México Autora principal: MD. Mónica Urriola Martínez Vol. XV; nº 17; 893
Papel de Enfermería en el cateterismo cardíaco
Papel de Enfermería en el cateterismo cardíaco Resumen: La cateterización cardíaca consiste en la introducción de un catéter por la arteria radial o femoral que llega hasta la cavidad cardíaca o a arterias coronarias para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Enfermería tiene un papel muy importante en la preparación de los pacientes y en […]
Arteriopatía periférica
Arteriopatía periférica Se denomina arteriopatía al conjunto de procesos que pueden alterar la función o constitución normal de las arterias. En la arteriopatía periférica se produce una disminución del aporte sanguíneo a las extremidades, que puede desarrollarse de manera aguda o crónica según la causa. La localización más frecuente es en las extremidades inferiores (90%).
Tratamiento actual de la trombosis iliofemoral crónica
Tratamiento actual de la trombosis iliofemoral crónica El tratamiento de la trombosis venosa profunda tiene por objetivo prevenir las complicaciones como la tromboembolia pulmonar (TEP) y el síndrome postrombótico. El síndrome postrombótico es causado por la lesión de las válvulas venosas y la oclusión luminal, generando posteriormente claudicación venosa así como lesiones ulcerosas.
Tratamiento endovascular de la isquemia mesentérica crónica. A propósito de un caso
Tratamiento endovascular de la isquemia mesentérica crónica. A propósito de un caso Varón de 55 años de edad, que refiere clínica de pérdida de peso desde enero 2013 hasta octubre de unos 4 Kg, también refiere sensación de plenitud y dolor postprandial, anorexia y astenia. En la exploración física destacaba lesiones psoriásicas en forma de […]
Evaluación de la Calidad del Servicio de Radiología Intervencionista
Evaluación de la Calidad del Servicio de Radiología Intervencionista Resumen: El angiógrafo es una herramienta de diagnóstico por imágenes que permite evaluar, principalmente, la presencia de obstrucciones arteriales como parte de las posibles alteraciones que pueden presentar los pacientes con problemas cardiovasculares. Por la importancia de este tipo de práctica intervencionista se decidió evaluar la […]
Reestenosis post-stent coronario en el trienio 2008-2010
Reestenosis post-stent coronario en el trienio 2008-2010. Resumen. Introducción: la implantación de stents en arterias coronarias, constituye un tratamiento de suma importancia en pacientes con enfermedad arterial coronaria. El diagnóstico temprano de reestenosis post-stent resulta de gran interés clínico, pues su tratamiento precoz disminuye la isquemia recurrente y previene el infarto agudo del miocardio, lo […]