Plan de cuidados de enfermería en paciente con ángor inestable con cambios ECG Autora principal: Aránzazu Sánchez Ruiz de Eguilaz Vol. XVII; nº 1; 07
Proceso de atención de enfermería sobre prácticas sexuales seguras a un paciente cardiópata. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería sobre prácticas sexuales seguras a un paciente cardiópata. Caso clínico Autora principal: Sara Remiro Monleón Vol. XVI; nº 16; 851
La realización del ecocardiograma como método preventivo de la muerte súbita
La realización del ecocardiograma como método preventivo de la muerte súbita La muerte súbita es problema que afecta a cada día a más gente, entre ellos a deportistas, tanto de elite como de niveles inferiores.
Shock cardiogénico. Cuidados de Enfermería
Shock cardiogénico. Cuidados de Enfermería RESUMEN: El shock cardiogénico ocurre cuando el corazón ha resultado tan dañado que es incapaz de suministrarles suficiente sangre a los órganos del cuerpo. La complejidad del Shock Cardiogénico como entidad clínica muestra la dificultad de este tipo de pacientes y su abordaje en las unidades de cuidados intensivos. El […]
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con cardiopatía isquémica
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con cardiopatía isquémica Resumen La cardiopatía isquémica aparece cuando las arterias coronarias que distribuyen la sangre al corazón sufren estrechamientos que reducen o impiden el flujo sanguíneo, y por tanto, el aporte de oxígeno. En algunos pacientes es un proceso lento y progresivo. En otros, consiste en […]
Factores de riesgo de la cardiopatía isquémica
Factores de riesgo de la cardiopatía isquémica La presencia de los principales factores de riesgo no significa que se vaya a padecer de forma inexorable una enfermedad coronaria, como su ausencia no es garantía de inmunidad; pero sí es cierto que a mayor número de factores de riesgo, más probabilidades hay de enfermar.
Manejo de la anticoncepción en mujeres con cardiopatías
Manejo de la anticoncepción en mujeres con cardiopatías Actualmente el embarazo, el parto y el puerperio, conllevan una serie de cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular a los que, generalmente, las mujeres sin patología cardiaca puede hacer frente sin complicaciones. (1) Hoy en día, la cardiopatía no es muy frecuente entre las mujeres gestantes (0,4-2%), […]
Factores de riesgo en la hipertensión arterial
Factores de riesgo en la hipertensión arterial RESUMEN La hipertensión arterial sigue siendo un tema de estudio para los investigadores, ya que se ha demostrado que en grupos de personas mayores de 45 años de edad, el 90% de los casos desarrolla la hipertensión esencial o primaria y menos del 10% desarrolla hipertensión arterial secundaria. […]