Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > miastenia gravis

Miastenia gravis como un efecto adverso de los inhibidores del punto de control immune: Un reporte de caso

Miastenia gravis como un efecto adverso de los inhibidores del punto de control immune: Un reporte de caso

Autora principal: Vanessa Sánchez Rivera

Vol. XVIII; nº 23; 1099

Leer más

Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente con miastenia gravis en atención primaria. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente con miastenia gravis en atención primaria. Caso clínico

Autora principal: Ana Velasco Sánchez

Vol. XVI; nº 23; 1076

Leer más

Revisión del manejo anestésico en pacientes con miastenia gravis. A propósito de un caso clínico

Revisión del manejo anestésico en pacientes con miastenia gravis. A propósito de un caso clínico

Autor principal: Sergio Gil Clavero

Vol. XVI; nº 6; 265

Leer más

Miastenia Gravis, a propósito de un caso

Miastenia Gravis, a propósito de un caso

Presentamos a un varón de 62 años, que comienza con debilidad en la musculatura cervical lo que en ocasiones le impide mantener la cabeza erguida y para ello debe ayudarse con la mano, colocándola debajo de la mandíbula.

Leer más

Doctor veo doble; caso clínico

Doctor veo doble; caso clínico

RESUMEN:

Se trata de un varón de 47 años, no fumador, bebedor social, de profesión soldador celador, sin patología previa conocida, y sin antecedentes personales de interés.

Debuta con cuadro de dificultad para enfocar con ojo derecho, intermitente y cuadro de discreta astenia, que en 2 meses evolucionó a diplopía en ojo derecho de forma constante y marcada astenia, posteriormente ptosis palpebral izquierda, sin sintomatología sistémica.

Leer más

Miastenia Gravis ocular en pacientes de edad avanzada

Miastenia Gravis ocular en pacientes de edad avanzada

La Miastenia Gravis es un trastorno autoinmunitario de la transmisión neuromuscular, causado por la disminución en el número de los receptores de acetilcolina de la placa motora. Se distingue por debilidad y fatiga muscular variable, que se acentúa con la actividad y mejora con el reposo o tras el tratamiento farmacológico.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Miastenia gravis

Presentación de un caso clínico. Miastenia gravis.

La miastenia gravis es un trastorno neuromuscular por disminución del número de receptores de acetilcolina, a nivel de la placa neuromuscular, a nivel postsináptico. Analizamos el caso de un paciente de 40 años, que cursa con debilidad y fatigabilidad muscular, que varía a lo largo del día, siendo los músculos faciales los primeros en afectarse. Haremos un análisis del caso y de la enfermedad, analizando su etiología, clínica y tratamiento.

Leer más

Comportamiento de la miastenia grave en el Hospital Martín Chang Puga de Nuevitas

Comportamiento de la miastenia grave en el Hospital Martín Chang Puga de Nuevitas

Dentro de las enfermedades de la unión neuromuscular, la Miastenia Gravis es la afección más importante. Muestra rasgos sorprendentes, el más importante la debilidad y fatiga fluctuante de músculos esqueléticos, estos empeoran con la actividad física…

Leer más