Manejo de la radiodermitis. Revisión bibliográfica
Autora principal: Blanca García Gimeno
Vol. XVII; nº 7; 260
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Manejo de la radiodermitis. Revisión bibliográfica
Autora principal: Blanca García Gimeno
Vol. XVII; nº 7; 260
Plan de cuidados de enfermería a un paciente que va a recibir tratamiento con radioterapia sobre laringe glótica. Caso clínico
Autora principal: Blanca García Gimeno
Vol. XVI; nº 14; 767
Plan de cuidados en paciente tratada con radioterapia mamaria
Uno de los hándicaps más importantes en la mujer con cáncer de mama es el desconocimiento de la radioterapia y todas las complicaciones o secuelas que esta puede dejar.
Paciente de 86 años de sexo femenino con carcinoma escamoso vulva GI pT1b N1b Mx (estadio IIIc). Antecedentes de hipertensión arterial (HTA), cardiopatía hipertensiva, parestesias distales en manos y pies estudiada por neurología en 2010 y tratada con vit B1, B6, B12, fracturas costales izquierdas (el menos 3 en parrilla costal) y pinzamiento de seno costofrénico.
La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente en un 60% de los pacientes. Es un tratamiento local, con el que únicamente se irradia la zona con células enfermas. La radioterapia se puede utilizar sola o combinarse con otro tipo de tratamientos como cirugía, quimioterapia, etc.
La radioterapia es uno de los tratamientos oncológicos principales. Forma parte del esquema terapéutico de muchos tipos de tumores y hasta el 60% de los pacientes diagnosticados de cáncer son tratados con RT en algún momento de su enfermedad (Nylor y Mallett, 2001).