SUMARIO:
Mindfulness como herramienta de afrontación contra el síndrome de burnout en el personal de enfermería durante la pandemia por covid-19
Autoría principal: Cristina Junza Falcón
Vol. XVIII; nº 17; 920
Síndrome de Implante de Cemento Óseo y Tromboembolia Pulmonar en Paciente Anticoagulada por Tromboembolismo Pulmonar Previo: a propósito de un caso
Autoría principal: Marta Miranda Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 921
Cuidados de enfermería ante un paciente operado de prótesis de cadera
Autoría principal: Sandra Peregrina Blasco
Vol. XVIII; nº 17; 922
Dermatoscopia de lesiones en sal & pimienta en la Esclerosis sistémica cutánea. A propósito de un caso y revisión de la literatura
Autoría principal: Raúl Vicente Cabezas Echegoyen
Vol. XVIII; nº 17; 923
La ostomía, una nueva vida para el paciente. Revisión bibliográfica de los tipos de ostomías, sus complicaciones y del manejo extrahospitalario
Autoría principal: Néstor Castán Villanueva
Vol. XVIII; nº 17; 924
Sexualidad en el embarazo. Revisión de la bibliografía
Autoría principal: Irene Lobatón Gallardo
Vol. XVIII; nº 17; 925
Abordaje de la neumonía infantil: caso clínico de ingreso hospitalario
Autoría principal: Marina Allepuz Sanclemente
Vol. XVIII; nº 17; 926
Manejo de un shock anafiláctico en quirófano
Autoría principal: Eugenia Valle Vidal
Vol. XVIII; nº 17; 927
Riesgo de las plantas medicinales en el perioperatorio
Autoría principal: Eugenia Valle Vidal
Vol. XVIII; nº 17; 928
Perforación cecal tras laminectomía por estenosis del canal lumbar. Un evento extremadamente raro y escasamente descrito
Autoría principal: Rubén Carramiñana Nuño
Vol. XVIII; nº 17; 929
Elaboración de un plan de entrenamiento para la utilización de inhaladores en niños con asma en atención primaria
Autoría principal: Meritxell Gracia Oller
Vol. XVIII; nº 17; 930
Neumonitis eosinofílica secundaria a mesalazina: Caso clínico
Autoría principal: Lorena Alba Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 931
Del estreñimiento a la fractura: un caso clínico
Autoría principal: Gemma Gonzalo Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 932
Plan de cuidados de enfermería en paciente tras un parto activo
Autoría principal: Sandra Peregrina Blasco,
Vol. XVIII; nº 17; 933
Revisión de la ductopenia idiopática del adulto
Autoría principal: Noelia Lete Aguirre
Vol. XVIII; nº 17; 934
Manejo de la vía aérea en cirugía abdominal de urgencias
Autoría principal: Eugenia Valle Vidal
Vol. XVIII; nº 17; 935
Síndrome de Mirizzi: revisión de fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
Autoría principal: Néstor Castán Villanueva
Vol. XVIII; nº 17; 936
Manejo del paciente con alergia al látex en el perioperatorio
Autoría principal: Eugenia Valle Vidal
Vol. XVIII; nº 17; 937
Obstrucción intestinal secundario a síndrome de Bouveret
Autoría principal: Lorena Alba Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 938
Listeria monocytogenes: una infección infradiagnosticada
Autoría principal: Ana María Pellicer Soria
Vol. XVIII; nº 17; 939
Síndrome de Sweet inducido por azatioprina: Presentación de un caso
Autoría principal: Lorena Alba Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 940
A propósito de un caso: tumor del seno endodérmico/saco vitelino (Yolk Sac tumour) en la adolescencia
Autoría principal: Ana María Pellicer Soria
Vol. XVIII; nº 17; 941
Condicionantes en el proceso de envejecimiento patológico en el estado físico-cognitivo y la calidad de vida de las personas mayores
Autoría principal: Ismael Pincheira
Vol. XVIII; nº 17; 942
Necesidad de profilaxis antiemética en pacientes con muy bajo y bajo riesgo de náuseas y vómitos postoperatorios sometidos a anestesia general endotraqueal para cirugía electiva
Autoría principal: Robin Rodríguez González
Vol. XVIII; nº 17; 943
Embarazo ectópico sobre cicatriz de histerorrafia
Autoría principal: Carolina Narvión Casorrán
Vol. XVIII; nº 17; 944
Anestesia en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Presentación de un caso
Autoría principal: Noemí Quintero Sarduy
Vol. XVIII; nº 17; 945
Peritonitis por piometra con perforación uterina espontánea
Autoría principal: Carolina Narvión Casorrán
Vol. XVIII; nº 17; 946
Amiloidosis renal secundaria en colitis ulcerosa, a propósito de un caso
Autoría principal: Lorena Alba Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 947
> Pulse para leer o descargar el sumario de este número en PDF