Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > disfunción familiar

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Se considera polifarmacia el uso de cuatro o más fármacos. El grupo etario más susceptible son los adultos mayores, debido a la polipatología secundaria a los múltiples cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2

Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2

La Diabetes mellitus es uno de los mayores problemas en el sistema de salud, por lo que la funcionalidad familiar y el perfil lipídico en el adulto mayor con esta patología son importantes teniendo en cuenta que ambos favorecen el adecuado control glucémico.

Leer más

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

La depresión y la disfunción familiar en el paciente adulto mayor con diabetes Mellitus tipo 2, afecta negativamente en su salud y a nivel psicológico, se han realizado varios estudios en los últimos años, destacándose lo desarrollado donde se hace referencia la relación entre ambas.

Leer más

Depresión en Personas con Discapacidad y su relación con la Funcionalidad Familiar

Depresión en Personas con Discapacidad y su relación con la Funcionalidad Familiar

En la presente revisión reflejamos una de las temáticas de gran importancia y relevancia por los problemas que conlleva a la persona con discapacidad física como a las que están inmiscuidas dentro del vínculo familiar y es fundamentado en determinar el; Impacto del síndrome depresivo en personas con discapacidad físicas en relación con la funcionalidad familiar en la provincia de Loja.

Leer más

Síndrome de Sobrecarga del Cuidador y su efecto negativo en el cuidado de las personas con discapacidad

Síndrome de Sobrecarga del Cuidador y su efecto negativo en el cuidado de las personas con discapacidad

El síndrome de Sobrecarga del Cuidador en la actualidad representa un verdadero problema de Salud Publica debido a que con su aparición se acoplan múltiples circunstancias negativas en cuanto al cuidado de la persona dependiente, este síndrome ocasionado por un trabajo continuo y sacrificado tanto en esfuerzo físico como en tiempo provoca en los cuidadores un estado de inestabilidad emocional y física y por ende cuadros de morbimortalidad, entre los problemas más relevantes están la negligencia en el cuidado es decir, la alimentación inadecuada, la falta de aseo continuo y el suministro de medicamentos que requiere la gran mayoría de personas dependientes.

Leer más

Caracterización y factores de riesgo de los cuidadores para el desarrollo del síndrome del cuidador en personas con discapacidad muy grave y severa

Caracterización y factores de riesgo de los cuidadores para el desarrollo del síndrome del cuidador en personas con discapacidad muy grave y severa

Introduccion: El conocimiento en todos niveles de Salud no es muy profundo en cuanto a la problemática que afrontan los cuidadores provocados principalmente por su labor diaria y continua, como son los graves problemas físicos y psicológicos. En estudios se ha determinado que los cuidadores son una población altamente vulnerable, y que en un sistema de salud como el nuestro que presentan pobres estrategias de afrontamiento es muy frecuente esta problemática aunque en nuestra realidad es muy escaso el conocimiento sobre este síndrome y su morbilidad psiquiátrica.

Leer más