Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > fertilidad

Síndrome de ovario poliquístico y su relación con los trastornos de fertilidad

Síndrome de ovario poliquístico y su relación con los trastornos de fertilidad

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la alteración endocrino-metabólica más frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Existe un consenso para su diagnóstico que  requiere al menos dos de los tres criterios propuestos en 2003 en la reunión del ESHRE/ASRM en Rotterdam: hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico, oligoovulación o anovulación y ovarios poliquísticos definidos por ecografía.

Leer más

Comportamiento de la natalidad en el Policlínico José Martí Pérez de Camagüey, Cuba

Comportamiento de la natalidad en el Policlínico José Martí Pérez de Camagüey, Cuba

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el Policlínico José Martí Pérez, de la ciudad de Camagüey, Cuba, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la natalidad en el período de enero del 2003 a diciembre del 2012. El universo estuvo conformado por el total de nacidos vivos 3432.Se aplicaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Leer más

Estudio a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad

Estudio a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad

Resumen

La infertilidad es considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, desde el punto de vista de «alteración de la normalidad en el proceso reproductivo de una pareja». La incidencia mundial aproximada es de un 10-15%, con una frecuencia global entre 15 y 44 años de edad en la mujer.

En la consulta de infertilidad del Hospital Materno Infantil Ángel Arturo Aballí, se seleccionaron 106 parejas en el período comprendido de enero de 2011 hasta enero de 2012, con el objetivo de diagnosticar la infertilidad de carácter cervical a través del comportamiento del Test poscoital. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, procesándose estadísticamente variables modificables y no modificables.

Leer más

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

La infertilidad se define como la dificultad para conseguir un embarazo tras un año de relaciones sexuales frecuentes, próximas del día de ovulación sin protección. Esta definición se basa en la estimación de una probabilidad del 85% de quedar embarazada a lo largo de un año en condiciones normales.

Diversas pueden ser las causas de infertilidad.

Leer más

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte

Capítulo II. Metodología desarrollada en la investigación.

Propósitos de la investigación

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), con el objetivo de diseñar una estrategia metodológica de intervención comunitaria encaminada a perfeccionar la atención a la pareja infértil, en mujeres en edad reproductiva que asistieron a la consulta de infertilidad perteneciente al Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo” del municipio Baracoa, provincia Guantánamo durante el año 2010.

El universo estuvo constituido por la totalidad de las pacientes (40) con problemas de infertilidad.

La muestra se conformó con 35 parejas que cumplieron con los criterios de inclusión.

Leer más

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte

Resumen

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), para diseñar una estrategia de intervención comunitaria sobre infertilidad en mujeres en edad reproductiva del Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” Baracoa – Guantánamo 2010.

En 35 parejas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se caracterizaron según grupos de edades, estado nutricional, hábitos tóxicos, conocimiento del equipo básico de las causas de infertilidad, síntomas psicológicos, nivel de atención recibida, tiempo de seguimiento y grado de satisfacción. Se confeccionó una planilla de vaciamiento, utilizándose el porcentaje. Predominó la infertilidad en edades óptimas para la reproducción, insuficiente conocimiento del Equipo Básico, que ocasiona que la mayoría de las parejas se encuentren insatisfechas.

Leer más