Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > trastornos mentales

Generalidades de los trastornos psiquiátricos en el postparto

Generalidades de los trastornos psiquiátricos en el postparto

Autora principal: María José Sánchez Trigueros

Vol. XVIII; nº 11; 496

Leer más

Estudio de los ingresos en la UCE de psiquiatría del Hospital Obispo Polanco

Estudio de los ingresos en la UCE de psiquiatría del Hospital Obispo Polanco

Autor principal: Daniel Lorente Fernández

Vol. XVII; nº 15; 614

Leer más

Trastorno Bipolar, qué es, tipos y manifestaciones. Actuación de enfermería

Trastorno Bipolar, qué es, tipos y manifestaciones. Actuación de enfermería

Autora principal: Eva Ciprés Añaños

Vol. XV; nº 19; 979

Leer más

Enfermería frente al estigma social de los trastornos mentales

Enfermería frente al estigma social de los trastornos mentales

El estigma social es un fenómeno que afecta negativamente a las personas que padecen trastornos mentales, produciendo un sufrimiento añadido evitable.

Leer más

Evaluación de las intervenciones sobre nutrición para controlar el peso en personas con esquizofrenia

Evaluación de las intervenciones sobre nutrición para controlar el peso en personas con esquizofrenia

Resumen

La obesidad es una comorbilidad común en la esquizofrenia, pero pocos estudios han abordado la obesidad en relación con pacientes con esquizofrenia. El sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos son algunas de las enfermedades que se relacionan directamente con patologías médicas cuyas complicaciones son potencialmente mortales. En el caso de las personas con esquizofrenia, la prevalencia de éste tipo de problemas es significativamente mayor comparada con la población general.

Leer más

El tabaco y los trastornos mentales

El tabaco y los trastornos mentales

Resumen

La prevalencia del consumo del tabaco en la esquizofrenia es de dos a tres veces mayor que en la población general. El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años. Pero el tabaco no sólo afecta a las personas fumadoras, el humo del tabaco se asocia también a riesgos para la salud en fumadores pasivos, muy especialmente durante la infancia.

Leer más