Dermatitis atópica al día de hoy
Autora principal: María José Ordóñez Pérez
Vol. XVII; nº 12; 524
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Dermatitis atópica al día de hoy
Autora principal: María José Ordóñez Pérez
Vol. XVII; nº 12; 524
Manejo del prurito en dermatitis atópica
Autora principal: Diana Isabel González Sosa
Vol. XVII; nº 8; 324
Fisiopatología de la dermatitis atópica
Autor principal: Andrés Coghi Brenes
XVI; nº 16; 828
Cuidados de enfermería en la dermatitis irritativa de pañal
Autora principal: Natalia Bravo Andrés
Vol. XV; nº 12; 613
Resumen: con el presente artículo vamos a hacer un acercamiento a la patología dermatológica de la dermatitis eczematosa también denominada eczema dishidrótico en la que disponemos un arsenal terapéutico bastante amplio. Al ser una patología que se puede cronificar puede ser necesaria la combinación de varios tratamientos para una mayor efectividad. Es importante reconocer las manifestaciones cutáneas de dicha dermopatía así como hacer un diagnóstico diferencial de otras parecidas.
La dermatitis alérgica de contacto es una dermatitis aguda generalizada que aparece como reacción eccematosa cutánea a distancia del foco inflamatorio primario. La queratosis seborreica es una de las lesiones cutáneas benignas más comunes.
RESUMEN:
La alopecia areata (AA) es un tipo de dermatitis, principalmente de origen autoinmune, que se caracteriza por la aparición repentina de áreas ovaladas con pérdida de cabello no cicatricial. Se ha observado relación en ocasiones entre alopecia areata y patologías dentales. En estos casos la alopecia areata se resuelve con el tratamiento de la patología dental.
Resumen: La dermatitis ampollosa se trata de erupciones ampollosas (generalmente ampollas intraepidérmicas). Se presenta por traumatismo o por causa congénita t se producen erosiones, vesículas o ampollas. La clínica es, consecuencia del despegamiento entre los distintos estratos celulares que forman la epidermis o de las distintas láminas que forman la unión dermo-epidémica. Analizaremos las diferentes dermatitis ampollosas que se presentan frecuentemente en Medicina Familiar.