Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > gastrostomía

Plan de cuidados de enfermería. Cuidados de una gastrostomía endoscópica percutánea tras TCE severo. A propósito de un caso clínico

Plan de cuidados de enfermería. Cuidados de una gastrostomía endoscópica percutánea tras TCE severo. A propósito de un caso clínico

Autora principal: María Ángeles Villalobos Rueda

Vol. XIX; nº 2; 61

Leer más

Actualización para el personal de atención primaria en el uso y manejo de las complicaciones de la sonda de gastrostomía

Actualización para el personal de atención primaria en el uso y manejo de las complicaciones de la sonda de gastrostomía

Autor principal: Lorenzo Olivan Guerri

Vol. XV; nº 9; 359

Leer más

Caso clínico paciente portador de una gastrostomía percutánea endoscópica (PEG)

Caso clínico paciente portador de una gastrostomía percutánea endoscópica (PEG)

Paciente de 83 años de edad que sufre hace 15 días un accidente cerebrovascular, como consecuencia presenta disfagia severa, imposibilitándole la deglución. Se decide colocación de gastrostomía percutánea endoscópica.

Leer más

Cuidados del botón gástrico en niños

Cuidados del botón gástrico en niños

La forma idónea y más fisiológica de alimentación es por vía oral, pero existen situaciones en las que es imposible realizar la alimentación por esta vía.

Leer más

Nutrición enteral: administración mediante gastrostomia endoscópica percutánea

Nutrición enteral: administración mediante gastrostomia endoscópica percutánea

La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP o PEG en inglés) consiste en  la implantación endoscópica de una sonda o tubo en el estómago a través de la pared abdominal con el fin de alimentar a pacientes con diversas patologías que impidan el uso de la vía oral pese a tener un sistema digestivo funcionante.

Leer más

Cuidados sondas PEG en pacientes con demencia

Cuidados sondas PEG en pacientes con demencia

La ingestión deficiente de alimentos es frecuente en las personas con demencia y puede ocurrir en los primeros estadios de la enfermedad, incluso antes de que se haya realizado un diagnóstico; la aparición de trastornos de la deglución constituye un claro marcador de la fase grave de la demencia y es entonces cuando se toma la decisión de intervenir mediante la alimentación artificial mediante una sonda enteral.

Leer más