Revisión bibliográfica sobre el sarampión
Autora principal: Celia López Diego
Vol. XIX; nº 8; 229
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revisión bibliográfica sobre el sarampión
Autora principal: Celia López Diego
Vol. XIX; nº 8; 229
Revisión integral de la enfermedad del virus del sarampión: situación actual en España / Aragón tras la aparición de los últimos casos recientes
Autora principal: Isabel María Funes Julián
Vol. XIX; nº 7; 205
Sarampión. Sospechar. Identificar y responder
Autora principal: Alejandra García Blanca
Vol. XVII; nº 22; 885
Existen reportes de sarampión por los menos desde 600 años a.C, sin embargo, la primera descripción científica de la enfermedad y su distinción de la viruela se atribuye al médico persa Ibn Razi, que entre el 860-932 publicó un libro: “El Libro de la Viruela y el Sarampión”. Se calcula que en los últimos 150 años el sarampión ha causado la muerte de aproximadamente a 200 millones de personas alrededor del mundo. En 1954, el virus causante de la enfermedad fue aislado en un niño de 11 años de los Estados Unidos, David Edmonston, adaptado y propagado en tejido de cultivo de embrión de pollo. A la fecha, 21 cepas del virus de sarampión han sido identificadas. Las vacunas para prevenir la enfermedad se volvieron disponibles en 1963 (1).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ocurren más de 40 millones de casos cada año, con un promedio de un millón de muertes. La introducción de la vacuna de sarampión en las Américas en los años 60 ha disminuido marcadamente el número de casos con esta enfermedad (1).