Principales conductas de riesgo que intervienen en el estilo de vida de los universitarios
Autora principal: Jessica Bautista Ortiz
Vol. XVIII; nº 15; 829
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Principales conductas de riesgo que intervienen en el estilo de vida de los universitarios
Autora principal: Jessica Bautista Ortiz
Vol. XVIII; nº 15; 829
Obesidad infantil, prevención de enfermería
Autora principal: Ana Lozano Martín
Vol. XVI; nº 22; 1034
RESUMEN:
La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su bienestar, haciéndoles propensos a sufrir otras patologías secundarias y asociadas. Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de esta enfermedad a nivel internacional es cada vez mayor.
Objetivo general: evaluar la efectividad de una intervención educativa en cuanto al aumento de conocimientos entorno a una alimentación saludable y modificación de estilos de vida en la población a estudio.
Resumen
Introducción: Hoy en día se ha comprobado la relación existente entre las enfermedades crónicas y la mala alimentación y el sedentarismo. Ante esta realidad existe la necesidad de promover hábitos de vida saludable, en particular en la educación universitaria, donde se sobreponen el sistema escolar y la formación profesional. Materiales y Métodos: En este estudio se encuestaron aleatoriamente 60 alumnos de la Universidad de La Habana, residentes en la residencia estudiantil Mario Escalona, requiriendo acerca de hábitos alimenticios y de actividad física.
Introducción: La evolución de la obesidad infantil en las últimas décadas ha sido alarmante, hasta tal punto, que la OMS ha llegado a expresar públicamente que se trata de una “Epidemia Mundial”. La unión de un mal hábito alimenticio, una disminución de la actividad física, un aumento del sedentarismo así como los estilos de vida, conlleva un gran riesgo para el desarrollo de sobrepeso u obesidad en la población infantil.