Vulvovaginitis en niñas y adolescentes. Artículo de revisión
Autora principal: Alejandra Villalobos Camacho
Vol. XVII; nº 12; 511
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Vulvovaginitis en niñas y adolescentes. Artículo de revisión
Autora principal: Alejandra Villalobos Camacho
Vol. XVII; nº 12; 511
Revisión bibliográfica sobre vaginosis bacteriana
Autora principal: Almudena Palomino Jiménez
Vol. XVI; nº 22; 1026
Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal
La vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal son una de las patologías más frecuentes en ginecología debido a un desequilibrio en la microflora vaginal.
La vagina está cubierta por un tejido epitelial, la mucosa vaginal, que está muy irrigada. La mucosa de la vagina está habitada por una flora bacteriana en la que existen diversos tipos de bacterias de las cuales algunas se pueden tornar patógenas si logran alcanzar un aumento de ellas por encima de lo habitual.
Las infecciones vaginales son responsables de 90% de las consultas ginecológicas y altas prevalencias de morbi-mortalidad materna y neonatal.
Objetivo: determinar la frecuencia y los factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana y vaginitis por Candida spp. en mujeres con infección vaginal en una institución de salud en la ciudad de Valledupar.
Se realizó una investigación empírica, descriptiva, observacional, prospectiva y transversal sobre la caracterización del síndrome de flujo vaginal en el CMF número 30. Policlínico Párraga, municipio Arroyo Naranjo La Habana 2013-2014 con el objetivo de caracterizar el comportamiento de dicho síndrome. El universo fue de 463 pacientes y la muestra 116.