Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > células madre

Odontología traslacional: ingeniería de tejidos en las ciencias clínicas odontológicas

Odontología traslacional: ingeniería de tejidos en las ciencias clínicas odontológicas

Autor principal: José Carlos Pérez Saldamando

Vol. XVII; nº 14; 584

Leer más

Cultivo, aislamiento e identificación de células madre de pulpa dental: una alternativa en medicina regenerativa

Cultivo, aislamiento e identificación de células madre de pulpa dental: una alternativa en medicina regenerativa

Autor principal: Julio César Flores Preciado

Vol. XVI; nº 5; 209

Leer más

Células madre como futura alternativa de tratamiento para la reparación cardíaca

Células madre como futura alternativa de tratamiento para la reparación cardíaca

Autora principal: Dra. Dayanna Villegas Chavarría

Vol. XV; nº 13; 633

Leer más

La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas

La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas

Autora principal: Ana Isabel Pastor Tudela

Vol. XV; nº 9; 361

Leer más

Trasplante de médula ósea. Tipos y proceso

Trasplante de médula ósea. Tipos y proceso

El trasplante de médula ósea puede suponer el único tratamiento para algunos enfermos hematológicos de conseguir curarse. Para que el trasplante pueda llevarse a cabo debe existir una compatibilidad HLA entre en donante y el receptor.

Leer más

Infusión de Stem Cells en pacientes hematológicos

Infusión de Stem Cells en pacientes hematológicos

El paciente hematológico al que se le realiza un autotrasplante, ingresa en la planta donde recibe tratamiento de quimioterapia de acondicionamiento. 

Leer más

Conservación de células madre del cordón umbilical

Conservación de células madre del cordón umbilical

Las células madre presentes en el cordón umbilical son y serán una gran reserva de salud para las personas que decidan conservarlas.

Leer más

Cordón umbilical. Técnica de extracción y criopreservación de las células madre

Cordón umbilical. Técnica de extracción y criopreservación de las células madre

Introducción

Los trasplantes de células madre constituyen hoy en día una terapéutica consolidada para un número importante de enfermedades hematológicas, neoplásicas y de otro tipo. La sangre de cordón umbilical (SCU) es muy rica en células madre, por lo que los trasplantes de SCU son cada vez más frecuentes y es previsible que su empleo se incremente en los próximos años.

Por otro lado existe un mayor conocimiento por parte de la población de la existencia de la donación y el almacenamiento de SCU y una mayor sensibilización para su donación.

Leer más

Células madre del cordón umbilical

Células madre del cordón umbilical

Las células madre son las encargadas de dar origen al resto de células de nuestro organismo, de las que derivarán todas las estructuras. Las características principales de dichas células son que se renuevan de forma ilimitada y que además se pueden someter bajo condiciones fisiológicas o experimentales para dar lugar a células con funciones especiales.

Leer más

A propósito de un caso clínico. Embolia poplítea y células madre

A propósito de un caso clínico. Embolia poplítea y células madre

La verdadera prevalencia del síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea es desconocida; se estima en un 0,16%. Se considera la principal causa de claudicación intermitente en jóvenes deportistas sin factores de riesgo cardiovasculares.

Leer más

Síndrome de agotamiento de células madre precursor o resultado del Síndrome metabólico

Síndrome de agotamiento de células madre precursor o resultado del Síndrome metabólico

Resumen

La prevalencia del síndrome metabólico está aumentando en el mundo entero, especialmente en los países desarrollados, y esto se debe en gran medida por el aumento de las tasas de obesidad y sedentarismo. Con el fin de auto-reparación de los tejidos dañados, los organismos vivos tienen células madre en lugares centrales y periféricos, estas células tienen la capacidad de migrar a los sitios de daño tisular y participar en la regeneración.

El síndrome de agotamiento progresiva y persistente de células madre (SCES), el cual se caracteriza por una pérdida irreversible de las células madre mesenquimales regenerativas podría ser una causa o una consecuencia.

Leer más

Trasplante autólogo de células madre de medula ósea al disco intervertebral. Estudio abierto

Trasplante autólogo de células madre de medula ósea al disco intervertebral. Estudio abierto

Resumen

Propósito: Se realizó el trasplante de células madre en siete pacientes diagnosticados con enfermedad degenerativa de un solo disco intervertebral para evaluar la seguridad del proceder y la tolerancia a las células trasplantadas.

Método: Las células fueron extraídas de medula ósea del propio paciente, aisladas por el método de Ficoll-Hypaque e implantadas en los discos seleccionados como grados II y III de la clasificación de Pfirrmann por imágenes de resonancia. Se evaluaron los resultados al año del injerto.

Leer más