Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermedad de Alzheimer > Página 2

Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia

Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia

ANTECEDENTES: Existen numerosos síntomas conductuales asociados a la personas con deterioro cognitivo, que dificultan la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores. La gran variedad de intervenciones alternativas a los fármacos que existen en la actualidad permiten escoger entre la que mejor se adapte a la situación de cada individuo.

Leer más

Relación entre las repercusiones que producen el cuidado y la sobrecarga de los cuidadores

Relación entre las repercusiones que producen el cuidado y la sobrecarga de los cuidadores

RESUMEN

La demencia de Alzheimer tiene una gran repercusión en la calidad de vida, del paciente que la padece y de los familiares, provocando sobrecarga. El presente trabajo tuvo la finalidad de analizar la relación existente entre los cuidados que se les brindan a los ancianos con Alzheimer, las repercusiones que origina el cuidado en la calidad de vida de los cuidadores principales y el nivel de sobrecarga que experimentan por el cuidado prolongado a estos pacientes con demencia de Alzheimer, que residen en el área de salud del policlínico 27 de noviembre del municipio Marianao.

Leer más

Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer

Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer

RESUMEN

El envejecimiento de la población española, debido al aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad hace que aumente la incidencia de patologías derivadas del envejecimiento, como la enfermedad de Alzheimer, cuya asistencia necesita de profesionales de Enfermería el Profesional de Enfermería tiene un peso específico desde la Atención Primaria y Especializada.

Leer más

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.

Leer más

El cáncer y el sistema nervioso. Tratamiento. Nuevas y muy importantes aportaciones

El cáncer y el sistema nervioso. Tratamiento. Nuevas y muy importantes aportaciones

Desde hace muchos años, me muestro constantemente preocupado por unas inevitables inquietudes provocadas por una serie de observaciones que normalmente acontecen en nuestro organismo. Estas observaciones me han empujado irremisiblemente a luchar para tratar de conseguir su definitivo esclarecimiento.

Leer más