Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hematuria

Manejo de la hematuria en el niño desde Atención Primaria

Manejo de la hematuria en el niño desde Atención Primaria

Autor principal: Eduardo Tomás Ortega Mata

Vol. XVIII; nº 18; 975

Leer más

Síndrome del cascanueces, sus diferentes manifestaciones clínicas desde el punto de vista radiológico. A propósito de varios casos

Síndrome del cascanueces, sus diferentes manifestaciones clínicas desde el punto de vista radiológico. A propósito de varios casos

Autora principal: Paloma Briceño Torralba

Vol. XVIII; nº 16; 863

Leer más

Plan de cuidados de enfermería a paciente con infección del tracto urinario y sepsis. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería a paciente con infección del tracto urinario y sepsis. Caso clínico

Autor principal: Cristian García Suerio

Vol. XVI; nº 13; 722

Leer más

Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente con hematuria portador de sonda vesical permanente en atención domiciliaria. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente con hematuria portador de sonda vesical permanente en atención domiciliaria. Caso clínico

Autora principal: Ana Velasco Sánchez

Vol. XVI; nº 12; 671

Leer más

Actualización del diagnóstico y manejo de la glomerulonefritis post infecciosa

Actualización del diagnóstico y manejo de la glomerulonefritis post infecciosa

Autor principal: Guido Angulo Urena

Vol. XV; nº 13; 636

Leer más

Hematuria franca en urgencias. Caso clínico

Hematuria franca en urgencias. Caso clínico

Paciente de 55 años de edad que acude a urgencias presentando hematuria desde hace 5  días que ha ido en aumento en los últimos dos días. El paciente presenta palidez, febrícula , mal estar general y disuria.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical

Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical

Se conoce como hematuria a la presencia de sangre en la orina. Aunque es un problema bastante común, es de gran importancia su diagnóstico y tratamiento ya que puede enmascarar diversas patologías que comprometan gravemente la salud de la persona.

Leer más

Papel de enfermería en la biopsia renal percutánea

Papel de enfermería en la biopsia renal percutánea

La biopsia renal, es la extracción de un fragmento del tejido renal para el estudio de posibles patologías. Proporciona una información directa del estado del parénquima renal, así como, un diagnóstico definitivo de la patología nefrológica que se pretende estudiar.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con hematuria

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con hematuria

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la hematuria. Se ha descrito la definición de hematuria, tipos, etiología; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

La hematuria es una de las causas más frecuentes de consulta urológica de urgencia. El papel de Enfermería es primordial durante el proceso de colocación y posterior cuidado en el paciente portador de sonda vesical, así como en la vigilancia del proceso de lavado continuo a través de la misma.

Leer más

Actuación de Enfermería en el paciente con hematuria

Actuación de Enfermería en el paciente con hematuria

Introducción: La hematuria es la presencia de hematíes en la orina en cantidades superiores a la normal.

El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre el manejo del paciente con hematuria.

Leer más

¿Qué es una cistoclisis?

¿Qué es una cistoclisis?

Introducción

El término cistoclisis, es de uso habitual en el lenguaje médico. Sin embargo, llama la atención que dicho término no se encuentra en los diccionarios médicos habituales (Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, Dorland, Mosby, Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas), aunque sí suele aparecer en algunos artículos de revistas (1,2,3,4). El término equivalente en inglés cystoclysis, tampoco aparece en los diccionarios médicos habituales (Stedman, Taber, Merrian-Webster, Collins, Roche).

Leer más