Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Hernia inguinal

Diagnóstico imagenológico de hernia inguinal enmascarando liposarcoma del cordón espermático. Reporte de caso

Diagnóstico imagenológico de hernia inguinal enmascarando liposarcoma del cordón espermático. Reporte de caso

Autor principal: Diego López Gutiérrez

Vol. XIX; nº 6; 174

Leer más

Conocimientos esenciales de las hernias inguinales

Conocimientos esenciales de las hernias inguinales

Autora principal: Rebeca Priscilla Flores Quesada

Vol. XVIII; nº 13; 661

Leer más

Hernia inguinal, una revisión de tema

Hernia inguinal, una revisión de tema

Autora principal: Ariadna Flores Castro

Vol. XVII; nº 12; 495

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente intervenido de hernia inguinal

Plan de cuidados enfermeros en paciente intervenido de hernia inguinal

Autora principal: Virginia Piracés Buisac

Vol. XV; nº 19; 989

Leer más

Proceso de atención de enfermería en un paciente sometido a una hernioplastia inguinal

Proceso de atención de enfermería en un paciente sometido a una hernioplastia inguinal

Autora principal: Paula Diest Pina

Vol. XV; nº 17; 916

Leer más

Intervención quirúrgica de hernia inguinal

Intervención quirúrgica de hernia inguinal

RESUMEN: La hernia es una protuberancia que se produce cuando la pared muscular abdominal se debilita rompiéndose por algún punto y desplazándose a través de ella parte del contenido abdominal. La cirugía consiste en reintroducir lo protruido y fortalecer la zona con suturas y/o malla.

Leer más

Quiste de Nuck, caso clínico

Quiste de Nuck, caso clínico

RESUMEN

El canal de Nuck está formado por una pequeña evaginación del peritoneo parietal a través del anillo inguinal hacia el interior del canal inguinal, acompañando al ligamento redondo en las mujeres y que equivale al proceso vaginalis en los hombres. La ausencia de cierre, que habitualmente tiene lugar durante el primer año de vida, da lugar a la aparición de hernias inguinales indirectas o hidroceles. Los hidroceles o quistes del canal de Nuck están formados por el acúmulo de líquido peritoneal a ese nivel. El diagnóstico de estas patologías se realiza principalmente en la infancia siendo un diagnóstico menos frecuente en la edad adulta y excepcional en la senectud.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hernia inguinal. A propósito de un caso real

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hernia inguinal. A propósito de un caso real

Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco sobresale a través de un agujero o área débil en la fascia, la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo. Los tipos de hernias se basan en el lugar en donde ocurren.

Leer más

Cirugía ambulatoria con anestesia local en la hernia inguinal. Experiencia en Guinea Ecuatorial

Cirugía ambulatoria con anestesia local en la hernia inguinal. Experiencia en Guinea Ecuatorial

Introducción: La herniorrafía inguinal constituye la principal enfermedad que necesita de tratamiento quirúrgico en el Hospital Regional de Malabo.

Objetivo: Evaluar los resultados de la cirugía ambulatoria con anestesia local de pacientes operados de hernia inguinal.

Leer más