Gonartrosis, efectividad del ejercicio y las estrategias de adherencia al mismo: una revisión
Autora principal: Tania Blasco García
Vol. XVI; nº 5; 223
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Gonartrosis, efectividad del ejercicio y las estrategias de adherencia al mismo: una revisión
Autora principal: Tania Blasco García
Vol. XVI; nº 5; 223
Caso clínico. Artrosis de la Articulación Tempormandibular
Autor principal: Richard Fernando Dávila Ojeda
Vol. XVI; nº 2; 57
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenido quirúrgicamente de gonartrosis
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 2; 71
Complicación de una artritis séptica: fractura de la meseta tibial
Autora principal: Cristina Figueroa Martín
Vol. XVI; nº 2; 106
Resumen
Objetivo: Valorar la respuesta de la capacidad funcional) en ancianos con Osteoartrosis con el empleo del producto natural Folrex (oral y crema). Se realizó un ensayo clínico fase III en pacientes de consultas de Geriatría y Ortopedia mayores de 40 años con diagnóstico de Osteoartrosis, el universo fue de 180 enfermos divididos en 120 controles con tratamiento convencional (AINES) y 60 casos que usaron Folrex oral y crema.
Del total de casos atendidos por Osteoartritis, el 38% padecían de Gonartrosis, se comprobó mejoría del dolor, rigidez, inflamación e impotencia funcional en mayor proporción de los casos que los controles, la capacidad funcional se desplazó más hacia la mejoría evidente en los casos que en los controles, las reacciones adversas fueron mínimas en los casos comparadas con los controles. Se demostraron las bondades del producto natural Folrex como modalidad terapéutica en pacientes con Osteoartrosis.
El sobrepeso u obesidad son enfermedades que al no ser detectadas y controladas a tiempo causan diversas complicaciones, como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial, apnea del sueño y en estudios recientes se ha encontrado que existe correlación entre el aumento de peso y las alteraciones músculo esqueléticas, en donde el aumento del peso corporal determina un trauma prolongado para las articulaciones que soportan la mayor carga, el cual puede ser determinante para acelerar el desarrollo de osteoartritis, enfermedad crónico degenerativa que se presenta en adultos mayores.