Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > vía aérea

Hematoma parafaríngeo con efecto masa. Manejo de la vía aérea. A propósito de un caso

Hematoma parafaríngeo con efecto masa. Manejo de la vía aérea. A propósito de un caso

Autora principal: Andrea Delia Lanuza Bardají

Vol. XIX; nº 8; 227

Leer más

Estenosis traqueal y manejo de la vía aérea. A propósito de un caso

Estenosis traqueal y manejo de la vía aérea. A propósito de un caso

Autora principal: Andrea Delia Lanuza Bardají

Vol. XIX; nº 8; 215

Leer más

Intubación Despierto mediante Fibrobroncoscopia: Técnicas Actuales y Consideraciones Clínicas

Intubación Despierto mediante Fibrobroncoscopia: Técnicas Actuales y Consideraciones Clínicas

Autora principal: Lorien Bovio Albasini

Vol. XIX; nº 3; 77

Leer más

Revisión Bibliográfica de Vía Aérea Difícil en el Adulto: Diagnóstico, clasificación y manejo

Revisión Bibliográfica de Vía Aérea Difícil en el Adulto: Diagnóstico, clasificación y manejo

Autora principal: Dra. Natali Cartín Quintana

Vol. XVIII; nº 14; 783

Leer más

Manejo de vía aérea y ventilación en pacientes con obesidad

Manejo de vía aérea y ventilación en pacientes con obesidad

Autora principal: Beatriz Pascual Rupérez

Vol. XVII; nº 21; 847

Leer más

Vía aérea emergente en paciente en tratamiento con IECAs

Vía aérea emergente en paciente en tratamiento con IECAs

Autor principal: Diego Loscos López

Vol. XVII; nº 4; 189

Leer más

Caso clínico. Paciente politraumatizado que llega a urgencias en ambulancia

Caso clínico. Paciente politraumatizado que llega a urgencias en ambulancia

Autora principal: María Gairín Lacambra

Vol. XV; nº 21; 1082

Leer más

Estrategias para atender la crisis convulsiva, una urgencia vital

Estrategias para atender la crisis convulsiva, una urgencia vital

La Crisis Convulsiva (CC) es un frecuente motivo de consulta pediátrica en urgencias que representa una situación de riesgo inmediato o potencial.

Leer más

Limpieza ineficaz de la vía aérea por obstrucción. Plan de cuidados de Enfermería

Limpieza ineficaz de la vía aérea por obstrucción. Plan de cuidados de Enfermería

Definición del diagnóstico NANDA (00031): incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables.

Diagnóstico de Enfermería: Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c obstrucción de la vía aérea y m/p acumulación de abundantes secreciones.

Leer más

Manejo aéreo de la vía aérea difícil: Cricotiroidotomía

Manejo aéreo de la vía aérea difícil: Cricotiroidotomía

Introducción: la cricotiroidotomía es un procedimiento de emergencia médica que consiste en la realización de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de un paciente durante ciertas situaciones de emergencia.

Leer más

Manejo de la vía aérea en urgencias extrahospitalarias del manual básico para el técnico de emergencias sanitarias (TES) en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Manejo de la vía aérea en urgencias extrahospitalarias del manual básico para el técnico de emergencias sanitarias (TES) en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias (DCCU)

Manejo de la vía aérea en urgencias extrahospitalaria. Introducción

El concepto de manejo de la vía aérea es muy amplio en la actualidad y no tenemos que simplificarlo al concepto de la intubación oro traqueal como único mecanismo de control de la misma. De todos es conocido que la intubación es el mecanismo más efectivo para el control máximo de la vía aérea, pero reducirlo todo a eso, sería caer en un error en el que se lleva entrando en los últimos años.

Leer más

Obstrucción de vía aérea

Obstrucción de vía aérea

La insuficiencia respiratoria en un paciente es una emergencia médica y mantener permeable la vía aérea es lo más importante. Se comenta un caso de insuficiencia respiratoria de vías altas por una causa no tan común en la práctica diaria.

Leer más