Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Oftalmología > Página 8

Comportamiento epidemiológico de los traumas oculares infantiles

Comportamiento epidemiológico de los traumas oculares infantiles

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional, descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, los traumatismos oculares en 900 niños entre 1 mes y 17 años de edad, atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital Infantil Sur Docente de Santiago de Cuba, en el primer semestre del 2013, con diagnóstico de traumatismo ocular producidos por agentes mecánicos. Se emplearon variables sociodemográficas como la edad y sexo; variables clínicas tipo de lesión ocular, zona topográfica, y agudeza visual.

Se utilizó la clasificación de Trauma Ocular de Birmingham (BETT, de sus siglas en inglés). En este estudio el traumatismo ocular en el niño se caracteriza por una preponderancia marcada en varones (581 casos para un 64,5%), con daño que mantenían la integridad de la pared ocular con 890 pacientes para un 98,9%.

Leer más

Espesor corneal central. Factor predictor de ceguera en glaucoma

Espesor corneal central. Factor predictor de ceguera en glaucoma.

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico de caso y control con el objetivo de para estimar la carga causal del espesor corneal central  como factor predictor de ceguera en pacientes con glaucoma crónico simple en el Policlínico “Frank País García” de Santiago de Cuba en el año 2013.  El universo estuvo constituido por 189 pacientes glaucomatosos.

Se emplearon variables sociodemográficas y clínicas. Los datos se recogieron mediante encuestas y se procesaron a través de un sistema de base de datos en SPSS 11.5 para Windows y Epidat 3.1. Utilizamos prueba de significación estadística Ji cuadrado con un nivel de significación de p > 0,05 y también el Odds Ratio.

Leer más

Usar gafas de sol ayuda a prevenir la conjuntivitis alérgica

Usar gafas de sol ayuda a prevenir la conjuntivitis alérgica

El uso de las gafas de sol como accesorio decorativo no tiene ninguna duda pero más allá de constituirse como un elemento esencial de moda, la función esencial radica en la protección que brinda con los rayos ultravioleta y otros factores medioambientales que puede provocar algún tipo de problema en la salud ocular.

Leer más

Anomalías del desarrollo del nervio óptico

Anomalías del desarrollo del nervio óptico.

Un estudio realizado en una escuela de Alabama (1) arrojó una prevalencia de 30,9% desglosado de la siguiente forma: 13% atrofia del Nervio Óptico y 5,7% hipoplasia.

En otros trabajos se destaca la importancia del compromiso visual y sistémico asociado a la atrofia del nervio óptico en un 30% de los casos, en los cuales el compromiso visual severo ocupó el 24%. En éste estudio las tres cuartas partes de los casos fueron bilaterales, los casos unilaterales predisponen más al estrabismo y a la ambliopía.

Leer más

Tratamiento médico de las cataratas (su casi carencia)

Tratamiento médico de las cataratas (su casi carencia)

Introducción

Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo que provoca ceguera parcial o total. La palabra deriva del gr. katarráktēs καταρράκτης, ‘cascada’, ‘compuerta’, ‘rastrillo de puerta de muralla’, ‘contraventana’; los mismos significados están también en latín cataractēs (s. I d.C.); a simple vista de un observador, la opacidad espumosa blanca de una catarata avanzada, vista a través de la pupila, se asemeja a las turbulentas aguas de una cascada (1,2).

Leer más

Retinopatía diabética su tratamiento un reto en la actualidad. Revisión bibliográfica

Retinopatía diabética su tratamiento un reto en la actualidad. Revisión bibliográfica

RESUMEN: Este trabajo procura realizar una revisión sistemática y actualizada sobre los tratamientos actuales disponibles, para tratar una de las patologías oculares, la cual constituye una de las causas de ceguera irreversible. Para lo que se realizaron búsquedas, en Internet y otros buscadores donde se incluyeron trabajos originales publicados hasta agosto de 2008. La búsqueda y selección de la información en Internet y Medline, fue validada mediante el Índice Kappa (K), se copilaron estudios estadísticos y clínicos y sus resultados fueron estudiados y seleccionados uno a uno para su posterior análisis.

Leer más

Glaucoma. Caracterización clínico-epidemiológica de un grupo de pacientes glaucomatosos

Glaucoma. Caracterización clínico-epidemiológica de un grupo de pacientes glaucomatosos

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista clínico – epidemiológico a pacientes glaucomatosos del Policlínico “Frank País García” de Santiago de Cuba en el año 2012.El universo estuvo constituido por 127 pacientes glaucomatosos, de ellos 91 constituyeron el grupo de estudio. Se emplearon variables sociodemográficas y clínicas. Los datos se recogieron mediante encuestas y se procesaron a través de un sistema de base de datos en Excel y procesador estadístico Statgraphic plus (sobre Windows).

Leer más

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

La deficiencia de vitamina A es un problema frecuente y a menudo no reconocido, es considerado como un factor crítico en la salud y sobrevivencia de los niños, e incluso se señala que incrementa el riesgo de muerte en un 25%.

Leer más

Trabajo de revisión. Endoftalmitis actualidad en el tratamiento

Trabajo de revisión. Endoftalmitis actualidad en el tratamiento

Dr. Elieser Imbert Puente (*), Dr. Eligio A. Martínez Núñez (**), Dra. Beatriz Zozaya Aldana (***), Juan R. Rasua Hernández (*).

Leer más

Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide

Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide

La queratolisis es una lesión inflamatoria, inmunológica y destructiva de la córnea que puede complicarse con una perforación ocular. Un 50% de las queratolisis no infecciosas son secundarias a enfermedades del tejido conectivo. La asociación más frecuente es con la artritis reumatoide.

Leer más

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Presentamos el caso clínico de un varón de 56 años, remitido por una lesión conjuntival temporal en el ojo derecho (OD) con invasión corneal limbar sectorial de 90 grados y con la agudeza visual máxima corregida del ojo derecho (OD) de 0.3.

Leer más

Revisión bibliográfica. Catarata adquirida senil

Revisión bibliográfica. Catarata adquirida senil

El cristalino o lente es una formación biconvexa que se ubica entre la cámara posterior y el cuerpo vítreo del ojo. Cuando el cristalino sufre una alteración de su transparencia, se produce una “Catarata”. Más del 25% de las personas entre 65 y 75 años de edad pueden presentar opacidades del cristalino.

Leer más