Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Urología > Página 8

¿Qué es una cistoclisis?

¿Qué es una cistoclisis?

Introducción

El término cistoclisis, es de uso habitual en el lenguaje médico. Sin embargo, llama la atención que dicho término no se encuentra en los diccionarios médicos habituales (Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, Dorland, Mosby, Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas), aunque sí suele aparecer en algunos artículos de revistas (1,2,3,4). El término equivalente en inglés cystoclysis, tampoco aparece en los diccionarios médicos habituales (Stedman, Taber, Merrian-Webster, Collins, Roche).

Leer más

Metastasis sincrónica de carcinoma de células renales en uréter, pared costal y pulmón. Sunitinib y cirugía

Metastasis sincrónica de carcinoma de células renales en el uréter, pared costal y pulmón. Papel del Sunitinib y la cirugía.

RESUMEN

El carcinoma de células renales (CCR) es un tumor con elevado potencial metastásico; sin embargo, la presentación sincrónica del carcinoma de células renales en el uréter es un hecho extremadamente raro. Debido a la rareza de este hallazgo es difícil alcanzar un consenso sobre cuál es la mejor estrategia terapéutica a seguir. El presente trabajo presenta un caso de supervivencia a largo plazo de metástasis sincrónica de carcinoma de células renales al uréter ipsilateral, pared torácica y pulmonar; tratados sólo con Nefroureterectomía más sunitinib, discutiendo además el manejo del carcinoma de células renales metastásico y sus posibles mecanismos de diseminación.

Leer más

Aspectos epidemiológicos, clínicos y citoquímicos del paciente infértil operado de varicocele

Aspectos epidemiológicos, clínicos y citoquímicos del paciente infértil operado de varicocele

Dr. Luis Correa Tur. Especialista de primer grado de Urología. Profesor: Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
MSc. Luis Marcelino Correa Martín. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
MSc. Blanca Ramona Tur García. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Leer más

Valor diagnóstico del ultrasonido transrectal en el cáncer de próstata

Valor diagnóstico del ultrasonido transrectal en el cáncer de próstata

MSc. Dra. María del Pilar Quesada Marrero. Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Primer Grado en Radiología. Profesora Auxiliar.
MSc. Dra. Pilar Laborí Quesada. Máster en Atención Integral a la Mujer. Residente de segundo año de Laboratorio Clínico.
Dr. Manuel Sosa Rivera. Especialista de Primer Grado en Radiología. Profesor Instructor. 

Leer más

PSA. Investigación e importancia en el diagnóstico de la neoplasia de próstata

PSA. Investigación e importancia en el diagnóstico de la neoplasia de próstata

El antígeno prostático total (APT) es uno de los exámenes de laboratorio más utilizados en la práctica urológica, su producción y secreción se ve modificada por distintas situaciones biológicas y patológicas.

Leer más

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

La infección del tracto urinario (ITU) es un proceso inflamatorio determinado por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo, desde la uretra hasta el riñón, es una complicación médica común del embarazo. Por lo que requiere orientación y atención especializada.

Leer más