Cribado de cáncer de cérvix. Derivación a unidad de diagnóstico precoz desde la consulta de la matrona. Caso clínico Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez Vol. XVI; nº 14; 776
Epidemiología del Virus del Papiloma Humano (VPH)
Epidemiología del Virus del Papiloma Humano (VPH) Autora principal: Cristina Azcárate Pardos Vol. XVI; nº 9; 491
Cribaje y diferentes protocolos de cáncer de cuello uterino en España
Cribaje y diferentes protocolos de cáncer de cuello uterino en España Autora principal: Irene Lorenzo Marín Vol. XV; nº 22; 1167
Posibles resultados en una citología de cuello cervical
Posibles resultados en una citología de cuello cervical Autora principal: Irene Lorenzo Marín Vol. XV; nº 18; 960
Citología e inmigración en España
Citología e inmigración en España Autora principal: Irene Lorenzo Marín Vol. XV; nº 17; 902
Riesgo de sufrir cáncer de cérvix tras la toma oral de anticoncepción hormonal, revisión de la evidencia científica
Riesgo de sufrir cáncer de cérvix tras la toma oral de anticoncepción hormonal, revisión de la evidencia científica Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 9; 349
Cáncer de cérvix durante el embarazo. Revisión
Cáncer de cérvix durante el embarazo. Revisión En los últimos años la incidencia del cáncer durante la gestación está aumentando. Los diagnósticos más frecuentes son cáncer de mama y cérvix.
Eficacia de la citología en medio líquido frente a la citología convencional
Eficacia de la citología en medio líquido frente a la citología convencional La citología cervicovaginal como instrumento diagnóstico se comenzó a utilizar a mediados del siglo XX como herramienta fundamental en el diagnóstico precoz de lesiones malignas y premalignas de cuello uterino…
Evidencia: Progresión de la displasia de cérvix por la toma de anticoncepción hormonal oral
Evidencia: Progresión de la displasia de cérvix por la toma de anticoncepción hormonal oral El cáncer de cérvix es la tercera neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial. Su relación con el virus del papiloma humano está más que constatada pero no toda mujer diagnosticada de VPH va a desarrollar lesiones premalignas o cáncer.
Sangrado post-menopaúsico, a propósito de un caso
Sangrado post-menopaúsico, a propósito de un caso Presentamos el caso de una mujer de 55 años que acude a la consulta de la matrona derivada por su médico de familia por sangrado post-menopaúsico y dolor en hipogastrio, para valoración y realización de citología.
El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema
El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema La infección por el virus del papiloma humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo, siendo el principal agente causal del cáncer cervicouterino y considerándose esencial para desarrollar la […]
Citología y Prueba del Virus del Papiloma Humano como método de Cribado del Cáncer de Cérvix. Recomendaciones
Citología y Prueba del Virus del Papiloma Humano como método de Cribado del Cáncer de Cérvix. Recomendaciones Resumen El cáncer de cérvix es uno de los cánceres más frecuentes en la población femenina. Por lo general, es un tumor de crecimiento lento que no presenta sintomatología hasta estadios avanzados. Sin embargo, va precedido de largos […]
Técnicas de Enfermería: La citología vaginal
Técnicas de Enfermería: La citología vaginal Resumen: Hay que resaltar la importancia de los programas de screening y prevención del cáncer, siendo uno de ellos la citología vaginal. Debemos como profesionales sanitarios concienciar a la población de llevar a cabo estos controles periódicos con el fin de detectar a tiempo diversa afecciones de manera que […]
Comportamiento de lesiones cervicales en mujeres infectadas con HPV
Comportamiento de lesiones cervicales en mujeres infectadas con HPV El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en todo el mundo y afecta al menos una vez en sus vidas a un estimado del 50 al 80% de las mujeres sexualmente activas. Se realizó un estudio descriptivo transversal […]
Correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico e histológico de las patologías del cuello uterino
Correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico e histológico de las patologías del cuello uterino Resumen Con el objetivo de evaluar la correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico e histológico en la neoplasia intraepitelial cervical, se realizó una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal y analítica con 262 pacientes que fueron sometidas a […]
Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino
Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino. IAHULA 2005-2010 RESUMEN Es un estudio transversal, descriptivo y documental realizado en 37 pacientes fallecidas por carcinoma de cuello uterino durante el quinquenio 2005-2010 con el objeto de investigar el antecedente citológico previo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad promedio fue de 47,3 […]