Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hipersensibilidad

Exantema maculopapular presentación reacción adversa a medicamentos (Hipersensibilidad tipo IV) caso clínico

Exantema maculopapular presentación reacción adversa a medicamentos (Hipersensibilidad tipo IV) caso clínico

El exantema maculopapular es una causa frecuente de interconsulta al servicio de alergia e inmunología clínica, además es la reacción adversa a medicamentos que se presenta con más frecuencia en el ámbito hospitalario.

Leer más

Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada

Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada

La urticaria multiforme (urticaria anular) es un subtipo de urticaria aguda, que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, y que en  el 90% de los casos se encuentra precedido por infecciones.

Leer más

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.

Leer más

Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso

Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso

El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.

Leer más

Desensibilización a paclitaxel. A propósito de un caso

Desensibilización a paclitaxel. A propósito de un caso

RESUMEN

El paclitaxel pertenece a la familia de los agentes antimicrotubulares. Es un medicamento anticanceroso que se emplea en el tratamiento del cáncer de ovario, de mama y de pulmón, y en tratamientos a pacientes con avanzado Sarcoma de Kaposi vinculado al SIDA. Este agente quimioterápico es susceptible de provocar reacciones de hipersensibilidad, principalmente en los primeros minutos tras comenzar con la infusión del fármaco y generalmente en la primera o segunda dosis, situación que limita su uso en pacientes oncológicos que necesitan de esta medicación.

Leer más

Eritema polimorfo secundario al uso de la carbamazepina durante el embarazo. Presentación de una paciente.

Eritema polimorfo secundario al uso de la carbamazepina durante el embarazo. Presentación de una paciente.

Resumen:

Las farmacodermias generan en la piel cuadros clínicos muy diversos, que en ocasiones imitan entidades dermatológicas muy bien definidas y que provocan confusión con ellas. La eliminación inmediata de la droga es esencial para el manejo de estos pacientes. Se presenta un caso de farmacodermia secundaria al uso de carbamazepina en una embarazada de 29,3 semanas que consulta por un rash maculopapuloso que se generalizó hasta abarcar el 90% de la superficie cutánea.

Su evolución clínica y manejo terapéutico así como una revisión del tema. La paciente evoluciona de forma satisfactoria al suspender el tratamiento anticonvulsivante y desaparece el cuadro dermatológico.

Leer más