Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > histerectomía

Proceso de atención enfermera en paciente intervenida de histerectomía laparoscópica en paciente con útero miomatoso. Caso clínico

Proceso de atención enfermera en paciente intervenida de histerectomía laparoscópica en paciente con útero miomatoso. Caso clínico

Autora principal: Marta Gil Arqué

Vol. XVII; nº 1; 52

Leer más

Cuidado de enfermería a mujer con histerectomía. Caso clínico

Cuidado de enfermería a mujer con histerectomía. Caso clínico

Autora principal: Dra. Nora Hernández Martínez

Vol. XVI; nº 20; 961

Leer más

Carcinoma seroso endometrial temprano asociado a pólipo endometrial: reporte de caso clínico

Carcinoma seroso endometrial temprano asociado a pólipo endometrial: reporte de caso clínico

Autor principal: José Luis Quirós Alpízar

Vol. XVI; nº 14; 739

Leer más

Plan de atención enfermera: histerectomía total simple. Caso clínico

Plan de atención enfermera: histerectomía total simple. Caso clínico

Autora principal: Ana Royo Arilla

Vol. XVI; nº 6; 295

Leer más

Histerectomía

Histerectomía

Definimos histerectomía como la operación quirúrgica que consiste en la extracción total o parcial del útero, órgano femenino que se encarga de alojar al feto durante el embarazo. La histerectomía puede ser abdominal, vaginal o laparoscópica.

Leer más

Fístula vesicovaginal. Caracterización y resultados del tratamiento. Experiencia de cinco años

Fístula vesicovaginal. Caracterización y resultados del tratamiento. Experiencia de cinco años

Resumen:

Las fístulas vesicovaginales adquiridas son comunicaciones entre la vejiga y la vagina que traen como consecuencia salida espontánea e involuntaria de orina por esta última; de etiología mayormente iatrogénica durante la cirugía ginecológica y como consecuencia de accidentes obstétricos en menor medida, aunque puede obedecer a otras causas. Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo cuali-cuantitativo con el propósito de describir características clínicas, tratamientos empleados y evolución post-tratamiento de las pacientes portadoras de fístula vesicovaginal atendidas en el servicio de Urología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico «Julio Trigo López», de enero 2009 a diciembre 2013, encontrando que la mayoría de las pacientes estaban entre 40 y 49 años de edad, con fístulas pequeñas, retrotrigonales, causadas por histerectomía total.

Leer más

Resultados histopatológicos en mujeres sometidas a histerectomía con diagnóstico de miomatosis uterina por clínica y ultrasonido transvaginal

Resultados histopatológicos en mujeres sometidas a histerectomía con diagnóstico de miomatosis uterina por clínica y ultrasonido transvaginal

RESUMEN

Antecedentes: Los leiomiomas uterinos son la neoplasia benigna más común en la mujer y la histerectomía es la cirugía ginecología mundialmente mas realizada por esta indicación. Pocas series describen la distribución de los hallazgos patológicos en piezas de histerectomías por leiomiomas y la concordancia entre el diagnóstico prequirúrgico y anatomía patológica.

Objetivos: Describir la patología uterina en histerectomías con diagnóstico de miomatosis uterina y la correlación del diagnóstico preoperatorio por clínica y ultrasonido con el de anatomía patológica.

Leer más