Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > paracentesis

Peritonitis bacteriana espontánea: abordaje y prevención

Peritonitis bacteriana espontánea: abordaje y prevención

Autor principal: Dr. Rolando Hernández Gaitán

Vol. XVIII; nº 14; 786

Leer más

Ascitis a tensión como manifestación de una cirrosis hepática descompensada. Presentación de un caso

Ascitis a tensión como manifestación de una cirrosis hepática descompensada. Presentación de un caso

Autor principal: Dr. Jorge Serra Colina

Vol. XVII; nº 5; 206

Leer más

Proceso de atención de enfermería en paciente con ascitis. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería en paciente con ascitis. Caso clínico

Autora principal: Beatriz Pobo Sanz

Vol. XVI; nº 13; 717

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente descompensación edematoascítica. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente descompensación edematoascítica. Caso clínico

Autora principal: Marta Polo Ruiz

Vol. XVI; nº 13; 731

Leer más

Cuidados de Enfermería en la realización de paracentesis en pacientes cirróticos

Cuidados de Enfermería en la realización de paracentesis en pacientes cirróticos

Llamamos ascitis al acúmulo de líquido en la cavidad abdominal, en la zona que rodea a los órganos. La ascitis es un signo muy común en pacientes cirróticos y normalmente se desarrolla al fallar el hígado.

Leer más

La paracentesis y la actuación enfermera

La paracentesis y la actuación enfermera

Introducción

La paracentesis es una técnica invasiva que consiste en la punción percutánea de la cavidad abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal con fines diagnósticos o terapéuticos.

Objetivos

Colaborar con el facultativo en la realización de la prueba y dar los cuidados oportunos al paciente, antes, durante y después de la paracentesis.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la realización de paracentesis en pacientes oncológicos

Cuidados de Enfermería en la realización de paracentesis en pacientes oncológicos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad actualmente, y se prevé, que la mortalidad por esta causa aumentará en torno a un 45% hasta 2030, superando la cifra de 11 millones de fallecimientos (1).

Leer más

Enfrentamiento práctico a la ascitis

Enfrentamiento práctico a la ascitis

Introducción. La ascitis es una colección de liquido dentro de la cavidad peritoneal, la cual frecuentemente es secundaria a una cirrosis hepática, o las neoplasias malignas dentro de la cavidad peritoneal, la elevada incidencia del hígado graso no alcohólico, junto a las hepatitis virales crónicas, ha llevado a mantener una alta prevalencia de enfermedades crónicas del hígado que desarrollan ascitis como una complicación de la hipertensión portal.

Leer más