Prescripción Enfermera: PAE en Atención Primaria
Autora principal: Carmen Sánchez Bayón
Vol. XVII; nº 17; 665
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Prescripción Enfermera: PAE en Atención Primaria
Autora principal: Carmen Sánchez Bayón
Vol. XVII; nº 17; 665
Infecciones agudas respiratorias en pediatría: calidad de la prescripción antibiótica hospitalaria
Autora principal: María Pilar Monforte Gasque
Vol. XVI; nº 8; 460
El ejercicio físico para cualquier edad contiene numerosos beneficios y con más importancia si cabe en personas de más de 55 años, en éste estudio daremos varias justificaciones a cerca de lo necesario ó imprescindible que resulta la práctica del ejercicio físico especialmente en éstas edades.
Se realizó un estudio descriptivo y transversal correspondiente a la clasificación prescripción-indicación para evaluar la prescripción de los antimicrobianos en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital general “Orlando Pantoja Tamayo” de la provincia Santiago de Cuba de Enero a Junio del 2015. La muestra objeto de estudio quedó conformada por 45 pacientes con 93 prescripciones. El diagnóstico predominante fue las infecciones respiratorias.
Durante el embarazo y la lactancia una infección, tóxico o medicamento, puede repercutir de forma negativa tanto en la gestante como en el feto. Por ello es necesario conocer las características especiales que rodean el uso de fármacos en ambos periodos.
Introducción.
La Carbamazepina fue descubierta por el químico Walter Schindler en Basilea, Suiza, en 1953. Schindler logró sintetizar la droga en 1960 antes que sus efectos antiepilépticos fuesen descubiertos. Se comercializó inicialmente para tratar la neuralgia del trigémino en 1962 y se comenzó a usar como anticonvulsivo en el Reino Unido en el año 1965. En 1972 fue aprobado para esta indicación en los Estados Unidos. Se considera la segunda generación de agentes anticonvulsivantes, después del fenobarbital. (1, 2)
Resumen
El propósito de este estudio fue identificar los medicamentos prescriptos en dos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) a pacientes con patologías que cursaron predominantemente con dolor y/o inflamación.
Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de tipo indicación – prescripción de Abril a Septiembre de 2011.
Los datos recolectados fueron obtenidos de las planillas provistas por el Ministerio de Salud de la Nación. Las variables consideradas fueron: edad y sexo del paciente, fármaco/s prescripto/s, dosis, duración del tratamiento, diagnóstico clínico odontológico.
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades de origen isquémico constituyen un serio problema de salud, esto unido a que de los fármacos novedosos como el clopidogrel se tiene poca experiencia de uso nos motivo a realizar le presente trabajo
OBJETIVO: Evaluar una estrategia de intervención para mejorar las prescripciones de Clopidogrel en el servicio de cardiología del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba desde agosto 2011 hasta marzo 2012.