Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > parto inducido

Oligoamnios y meconio en parto inducido. Caso clínico

Oligoamnios y meconio en parto inducido. Caso clínico

Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez

Vol. XVI; nº 14; 764

Leer más

Beneficios de la interrupción de la infusión de oxitocina en la fase activa del parto inducido

Beneficios de la interrupción de la infusión de oxitocina en la fase activa del parto inducido

Autora principal: Laura Fructuoso Angulo

Vol. XV; nº 18; 964

Leer más

Uso de Misoprostol para la maduración cervical previa a la inducción del Trabajo de Parto

Uso de Misoprostol para la maduración cervical previa a la inducción del Trabajo de Parto

Resumen: la maduración cervical es el procedimiento dirigido a facilitar el proceso de ablandamiento, borrado y dilatación del cuello uterino. Este proceso puede acelerarse mediante distintos métodos con el objetivo de mejorar las condiciones cervicales para realizar una inducción.

Leer más

Manejo de la rotura espontánea de membranas antes del inicio del trabajo de parto en gestantes a término

Manejo de la rotura espontánea de membranas antes del inicio del trabajo de parto en gestantes a término

Actualmente, la mayoría de los hospitales españoles siguen las normas de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) para actuar ante una rotura prematura de membranas (RPM). Estas normas son claras cuando la puntuación del test de Bishop es superior a 6, en cuyo caso se esperarán 12+-3 horas a que se produzca el parto de manera espontánea y si éste no se produce se iniciará la inducción médica del parto.

Leer más