Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > plan de cuidados > Página 17

Intervención enfermera en injertos cutáneos y colgajos. Plan de cuidados en la actuación postquirúrgica

Intervención enfermera en injertos cutáneos y colgajos. Plan de cuidados en la actuación postquirúrgica

La diferencia entre un injerto y un colgajo es que el primero es la porción de piel que se extrae de su sitio original y que se utiliza para rellenar un defecto, mientras que en el segundo, la porción de piel no se corta completa, sino que permanece unida por un extremo a su lugar original. En estos últimos, los fragmentos de tejido mantienen el riego sanguíneo que recibe de su base.

Leer más

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

El asma, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, resultado de una reacción antígeno-anticuerpo (1) que va a provocar episodios de hiperreactividad bronquial y obstrucción de las vías aéreas.

Su etiología es compleja. Pueden intervenir factores tanto genéticos como ambientales (exposición a alérgenos, aspectos nutricionales, contaminación ambiental, etc.).

Leer más

Actuación de Enfermería ante el patrón respiratorio ineficaz ante pacientes con asma

Actuación de Enfermería ante el patrón respiratorio ineficaz ante pacientes con asma

El Proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

Leer más

Plan de cuidados estandarizado. Insuficiencia cardiaca aguda en ancianos hospitalizados

Plan de cuidados estandarizado: insuficiencia cardiaca aguda en ancianos hospitalizados

La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública. Constituye una importante complicación de una cardiopatía en la población adulta, sobre todo la mayor de 65 años y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta al 1,5% de la población general y hasta el 10% en las edades avanzadas. Es el síndrome clínico que condiciona un pronóstico más desfavorable y que genera una elevada cantidad de ingresos hospitalarios estimándose una mortalidad anual del 40%, similar a la del cáncer.

Leer más

Plan de cuidados estandarizados para pacientes hospitalizados ostomizados por cáncer colorrectal

Plan de cuidados estandarizados para pacientes hospitalizados ostomizados por cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es un cáncer del colon o del recto, y es la tercera neoplasia más maligna en todo el mundo. Es un tipo de cáncer que en sus estadios iniciales produce unos signos y síntomas inespecíficos, pudiendo pasar desapercibidos para la población hasta encontrarse en una etapa tardía de la enfermedad.

Leer más

Caso clínico. Lactante con virus sincitial positivo

Caso clínico. Lactante con virus sincitial positivo.

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el agente causal de bronquiolitis en el lactante en un 70% de los casos. Se trasmite mediante inhalación de gotas provocadas por tos o estornudos y por transmisión indirecta de secreciones contaminadas. Teniendo un periodo de incubación de 3 a 6 días. Afecta sobre todo a lactantes y niños pequeños < 2 años.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería intraoperatorios

Plan de cuidados de Enfermería intraoperatorios

Resumen:

En el ámbito quirúrgico no sólo son importantes las actividades puramente técnicas, debemos, como profesionales de Enfermería, atender a las necesidades biopsicosociales del paciente quirúrgico.

Los cuidados de Enfermería en el quirófano deben de ser concretos y específicos para este tipo de pacientes, por ello nos planteamos la necesidad de elaborar un plan de cuidados estandarizados con el fin de establecer unos Diagnósticos de Enfermería que nos sirvan para clarificar nuestro rol de enfermeros, unificar la actuación de todos los profesionales quirúrgicos y establecer una referencia para el control de calidad.

Nuestro objetivo principal es proporcionar los cuidados de Enfermería necesarios para que la intervención se lleve a cabo de forma eficiente y eficaz.

Leer más

Plan de cuidados al lactante con bronquiolitis. Principales intervenciones enfermeras

Plan de cuidados al lactante con bronquiolitis. Principales intervenciones enfermeras

Resumen

La bronquiolitis es una infección que afecta a los bronquiolos y se produce principalmente debido al Virus Respiratorio Sincitial. La fase más crítica de la enfermedad se desarrolla en los primeros 2 ó 3 días, durante este tiempo, el lactante está gravemente enfermo. Después de este período la mejoría puede ser espectacular. El plan de cuidados a elaborar es un método científico denominado Proceso de Atención de Enfermería, que permitirá prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática a los niños con bronquiolitis (10).

Leer más

Plan de cuidados a un paciente con Ulceras por Presión

Plan de cuidados a un paciente con Ulceras por Presión

RESUMEN

Los planes de cuidado, son una herramienta utilizada por el personal de Enfermería para poder organizar las acciones que realizará así como la planificación de las mismas. La valoración se realizó utilizando la guía de valoración para el paciente adulto por dominios y clases, la cual facilita la estructuración de la información para posteriormente elaborar el plan de cuidados.

En este caso clínico se aborda la patología de las ulceras por presión, aunque en México, no existen estadísticas globales, en relación a su incidencia, sin embargo, la Asociación Mexicana para el cuidado integral y cicatrización de heridas, dice que actualmente en México, 17 de cada 100 pacientes hospitalizados padecen ulceras por presión.

Leer más

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Resumen:

La diabetes es una enfermedad que es padecida por un índice alto de la población mundial, y si no se controla puede generar diversas complicaciones, entre ellas el pie diabético. Un alto porcentaje de las amputaciones son a causa del pie diabético, y éste padecimiento se podría evitar si la población tuviera más información sobre los métodos de prevención y de ésta manera llevar a cabo una buena calidad de vida. En este trabajo se muestra un panorama más amplio sobre dicho padecimiento, además de un plan de cuidados y métodos de prevención para reducir la aparición del pie diabético.

Leer más