Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > ventilación mecánica no invasiva

Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes afectados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revisión bibliográfica

Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes afectados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revisión bibliográfica

Autor principal: Borja Paz Ramos

Vol. XVII; nº 9; 365

Leer más

Utilización de Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias: un estudio de cohortes

Utilización de Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias: un estudio de cohortes

Autor principal: Sergio Menéndez Hevia

XVI; nº 19; 945

Leer más

Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva

Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva

La ventilación mecánica es un recurso terapéutico que permite garantizar la ventilación a un paciente de manera artificial ante situaciones de insuficiencia respiratoria. Dicha ventilación se puede aplicar de manera invasiva o no invasiva. La ventilación no invasiva permite un adecuado intercambio gaseoso sin entrar artificialmente en la vía aérea (pudiendo tratarse de una intubación o una traqueotomía).

Leer más

Indicaciones del uso de CPAP (ventilación mecanica no invasiva) en neonatos

Indicaciones del uso de CPAP (ventilación mecanica no invasiva) en neonatos

RESUMEN

Hoy en día, en las UCI neonatales es cada vez más común el uso de forma habitual, de la CPAP nasal; bien en casos de retirada de TET (Tubo endotraqueal), en el que el neonato tras la extubación solo precisa de una presión respiratoria positiva hasta su mejoría o bien como opción previa a la intubación. También es frecuente su uso en neonatos prematuros que presentan enfermedad de la membrana hialina Tipo I (EMH1), o distrés respiratorio.

Leer más

La llegada de la ventilación mecánica no invasiva a las plantas de hospitalización: cuidados de Enfermería

La llegada de la ventilación mecánica no invasiva a las plantas de hospitalización: cuidados de Enfermería

Resumen

Con la aparición de la ventilación mecánica no invasiva en las plantas de hospitalización, es necesaria una reflexión y actualización de conocimientos para la correcta implementación de esta terapia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Introducción: la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se basa en la aplicación cíclica o continua de presión positiva en la vía aérea. Esta técnica no precisa de una vía aérea artificial, por lo que evita las complicaciones derivadas de un tubo endotraqueal o traqueostomía.

Leer más

Paciente con disnea en el ámbito extrahospitalario. Uso de la Ventilación mecánica no invasiva

Paciente con disnea en el ámbito extrahospitalario. Uso de la Ventilación mecánica no invasiva

Resumen

El uso de la ventilación mecánica no invasiva o CPAP de Boussignac se ha convertido en un recurso habitual de aplicación en el ámbito extrahospitalario. Con ella se obtienen excelentes resultados en el manejo pacientes con algunos casos de disnea. Al administrar la terapia de manera precoz logramos incidir en una disminución de la morbi-mortalidad, al reducir los pacientes que precisan Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) y los riesgos y costes que ocasiona la estancia prolongada en UCI. Así pues es fundamental conocer este dispositivo en el ámbito de la asistencia extrahospitalaria de urgencias, estableciendo un protocolo unificado de uso y mantenimiento.

Leer más

Cuidados de Enfermería en paciente pediátrico con Helmet

Cuidados de Enfermería en paciente pediátrico con Helmet

Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre la ventilación mecánica no invasiva, y más concretamente sobre el dispositivo Helmet y los cuidados de Enfermería, en el paciente pediátrico. La insuficiencia respiratoria es una de las patologías más comunes en el paciente pediátrico requiriendo incluso el ingreso en unidades de cuidados intensivos para su tratamiento.

Leer más

Factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada

Análisis de los factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada

RESUMEN:

Se hace una revisión bibliográfica para hacer un análisis de los factores de riesgo de la Neumonía en un medio hospitalario, en la comunidad o en una Institución, analizando las causas que pueden influir para ser adquirida en los distintos ámbitos anteriormente reseñados.

Leer más