Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Cirugía General y del aparato digestivo > Página 14

Análisis crítico sobre la organización del área quirúrgica

Análisis crítico sobre la organización del área quirúrgica

El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital; debe pues quedar aislado frente al resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras exteriores. El quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes…

Leer más

Monitorización hemodinámica del paciente quirúrgico. Problema vs solución

Monitorización hemodinámica del paciente quirúrgico. Problema vs solución

La monitorización hemodinámica del paciente quirúrgico adquiere mayor relevancia en los sujetos de alto riesgo y en los que sufren enfermedades quirúrgicas asociadas con inestabilidad hemodinámica, como el shock hemorrágico o séptico;…

Leer más

Aspectos considerables de la Historia de la Cirugía

Aspectos considerables de la Historia de la Cirugía

La Cirugía es la ciencia que estudia todas aquellas afecciones en que se requiere la intervención manual del profesional. Su nombre se deriva del Griego KHEIR, que significa mano y de ERGÓN, que significa trabajo, obra.

Leer más

Beneficio de la recuperación de clips en la colecistectomía laparoscópica

Beneficio de la recuperación de clips en la colecistectomía laparoscópica

Fundamento: el procedimiento laparoscópico más utilizado en el mundo lo constituye la colecistectomía, no obstante a los grandes beneficios que representa la cirugía endoscópica, también es cierto el alto costo del equipamiento e instrumental necesario para su ejecución…

Leer más

Morbilidad por cáncer colorrectal en el hospital de Nuevitas en un quinquenio

Morbilidad por cáncer colorrectal en el hospital de Nuevitas en un quinquenio

Métodos: se realizó un estudio longitudinal retrospectivo; el universo y muestra estuvo constituido por 122 pacientes ingresados en el Hospital General Docente “Martín Chang Puga” de Nuevitas con diagnóstico confirmado de cáncer colorrectal en el quinquenio 2004-2008.

Leer más