Estudio de factores asociados a transgresiones dietéticas en celiacos y análisis de los niveles de ferritina según adherencia a la dieta libre sin gluten
Autora principal: Rosmari Vázquez Gomis
Vol. XVII; nº 6; 231
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Estudio de factores asociados a transgresiones dietéticas en celiacos y análisis de los niveles de ferritina según adherencia a la dieta libre sin gluten
Autora principal: Rosmari Vázquez Gomis
Vol. XVII; nº 6; 231
Plan de cuidados para pacientes con ansiedad tras el diagnóstico de celiaquía. Caso clínico
Autora principal: Cristina Pérez Romero
Vol. XVI; nº 23; 1097
Plan de cuidados de enfermería en un adolescente recién diagnosticado de celiaquía. Caso clínico
Autora principal: Laura Pérez Herrer
Vol. XVI; nº 10; 546
La Alimentación Hospitalaria: factores influyentes, normativa, problemas, modelos, alimentos y tipos de dietas
Autora principal: Alba Simón Melchor
Vol. XV; nº 11; 517
Proceso de Atención de Enfermería en un paciente con Celiaquía
Proceso de Atención de Enfermería que se realiza en un Centro de Salud a un paciente de 20 años recién diagnosticado de celiaquía, y que además no presenta mejoría tras una operación de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, presentando dolor e hinchazó.
Resumen: La enfermedad celíaca es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes. Es la enfermedad que ocurre con más frecuencia en Europa.
La ingestión de alimentos con gluten produce una lesión progresiva en las vellosidades del intestino encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos y pasarlos a la sangre para que se distribuyan por el organismo. Con estas vellosidades dañadas, el enfermo celiaco puede sufrir de malnutrición y padecer otras enfermedades, por lo que se debe controlar su dieta.
Objetivo principal: Informar sobre la enfermedad celiaca, prevalencia y patología de la enfermedad.
Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, doctores especialistas en la materia, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la enfermedad celíaca.
Resumen
La enfermedad celíaca es una enfermedad de carácter inmunológico que lesiona la mucosa intestinal por determinados antígenos presentes en las proteínas de la familia de algunos cereales (avena, centeno, cebada y trigo). En nuestro medio es una patología frecuente con una prevalencia del 1% de la población.
La enfermedad celíaca es un trastorno de carácter autoinmune sistémico, provocada por una permanente intolerancia al gluten en pacientes con predisposición genética y que afecta principalmente al sistema digestivo del paciente (1).
RESUMEN
La enfermedad celiaca es de origen autoinmune en la que hay una intolerancia a la proteína del gluten. El gluten está presente en los cereales de trigo, cebada, avena y centeno.
El tratamiento a seguir por estos paciente es una dieta libre de gluten de por vida y en casos de desnutrición un suplemento vitamínico.
Resumen
La enfermedad celíaca (EC) es un problema de salud de elevada relevancia por sus tasas de incidencia (1 por cada 100-250 recién nacidos vivos en España, terminará desarrollando dicha enfermedad)1. Su detección precoz previene las complicaciones y el agravamiento de la enfermedad celíaca. El descubrimiento del anticuerpo Antitransglutaminasa tisular humano supuso un gran avance en el diagnóstico, pero seguir un protocolo para la detección de la enfermedad celíaca en revisiones y consultas periódicas puede mejorar un primer cribado.