Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > desbridamiento

Enfoque quirúrgico y terapéutico innovador para el manejo efectivo de las infecciones de tejidos blandos

Enfoque quirúrgico y terapéutico innovador para el manejo efectivo de las infecciones de tejidos blandos

Autora principal: Rebeca Priscilla Flores Quesada

Vol. XVIII; nº 13; 700

Leer más

Rotura de espesor parcial de manguito rotador. Revisión del diagnóstico y tratamiento

Rotura de espesor parcial de manguito rotador. Revisión del diagnóstico y tratamiento

Autor principal: Carlos Espada Blasco

Vol. XVIII; nº 5; 251

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente diabético con quemaduras de tercer grado. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente diabético con quemaduras de tercer grado. Caso clínico

Autor principal: Fernando Sola Palaín

Vol. XVI; nº 9; 484

Leer más

Revisión bibliográfica de la terapia larval en heridas crónicas

Revisión bibliográfica de la terapia larval en heridas crónicas

Autora principal: María Román Melgarejo

Vol. XVI; nº 8; 402

Leer más

Tratamiento larval en úlceras por presión

Tratamiento larval en úlceras por presión

En la actualidad, se disponen de diferentes métodos para el abordaje de las UPP, ya que se trata de una problemática con amplia etiología en el que influyen diversos factores.

Leer más

Terapia larval en el tratamiento de las heridas crónicas: una comparación con el método convencional

Terapia larval en el tratamiento de las heridas crónicas: una comparación con el método convencional

Desde la antigüedad son conocidas las propiedades de las larvas de mosca para el tratamiento de las heridas. Hoy en día, se trata de una terapia que está comenzando a utilizarse cada vez más para este fin.

Leer más

Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas

Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas

Desde el punto de vista bacteriológico se considera que una úlcera está infectada cuando existan cifras superiores a 100 000 microorganismos por gramo de tejido biopsiado.

Leer más

Tipos de desbridamiento de heridas. Técnica enfermera

Tipos de desbridamiento de heridas. Técnica enfermera

Resumen

Una de las labores principales de enfermería es el manejo de las heridas, por ello conocer los distintos tratamientos tanto físico como farmacológico es de principal consideración. A parte de una adecuada limpieza, el desbridamiento es esencial para garantizar la correcta cicatrización de las heridas.

Leer más

Úlceras por presión

Úlceras por presión

Resumen: Las úlceras por presión (UPP) son un tipo de úlceras cutáneas. Son muy frecuentes, y se caracterizan por ser una lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. En la actualidad se considera una patología de gran importancia al repercutir en ciertos grupos de la población que son considerados grupos de alto riesgo para padecer esta patología como: los pacientes encamados, individuos pertenecientes al grupo de la tercera edad, etc.

Leer más

Cuidado avanzado de las heridas crónicas

Cuidado avanzado de las heridas crónicas

Una herida crónica es aquella que necesita mucho tiempo para que cicatrice y es por ello por lo que necesitamos utilizar unas técnicas y unos materiales acorde a cada herida, ya que no existe un solo tipo de herida crónica sino varios tipos y en función de cada herida tendremos que valorar si utilizar uno u otro material.

Leer más

La cura húmeda como intervención enfermera

La cura húmeda como intervención enfermera

Resumen:

En la práctica diaria del ejercicio enfermero usamos protocolos de actuación fruto de la observación sin ser conscientes de que tienen un sustento científico bastante sólido que se ha ido transmitiendo de generación en generación de profesionales. El objetivo principal de este artículo es ahondar en la evolución de la cura húmeda como intervención enfermera hasta convertirse en un proceso reglado basado en el método científico y protocolizado.

Leer más