Conceptualización de la anticoncepción: pasado, presente y futuro Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 81
Planificación familiar. Anticoncepción
Planificación familiar. Anticoncepción La planificación familiar permite que los seres humanos decidan cuantos hijos desean tener. Se puede lograr mediante medidas reversibles (hormonales o no hormonales), medidas irreversibles (cirugía: vasectomía o esterilización masculina…
Anticoncepción masculina: presente y futuro
Anticoncepción masculina: presente y futuro La concepción como la anticoncepción está vinculada especialmente al mundo femenino. Son pocos los métodos para evitar la gestación destinados al uso masculino.
Métodos anticonceptivos y la planificación familiar
Métodos anticonceptivos y la planificación familiar En este artículo realizamos una revisión sobre los métodos anticonceptivos que están a disposición de aquellas personas que quieran hacer uso de ellos y cual es papel de la enfermera en la educación para la salud, con el fin de orientar y ayudar en la elección del método idónea […]
Lactancia materna y planificación familiar
Lactancia materna y planificación familiar La planificación familiar es de gran importancia durante las etapas de la vida de la mujer, adquiriendo mayor relevancia cuando la mujer, se encuentra en el periodo postparto. Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed y Cuiden de los años 2013 a 2017, con el […]
Planificación familiar. Método anticonceptivo hormonal subdérmico
Planificación familiar. Método anticonceptivo hormonal subdérmico En el siguiente artículo se hace una actualización sobre el método anticonceptivo hormonal subdérmico, para conocer su mecanismo de acción, sus ventajas e inconvenientes a la hora de su empleo, sus indicaciones y contraindicaciones, así como sus efectos secundarios y su modo de colocación. El objetivo de dicho artículo […]
Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico
Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico El embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública debido a que ocasiona una serie de consecuencias biológicas, psicológicas y socioeconómicas, afectando directamente a la madre así como a su entorno familiar. Por […]
Intervención Comunitaria sobre planificación familiar en un consultorio popular
Intervención Comunitaria sobre planificación familiar en un consultorio popular RESUMEN Se realizó una intervención educativa cuyo objetivo fue elevar el nivel de conocimiento sobre planificación familiar en un universo de estudio de 128 mujeres en edades comprendidas entre 15 y 49 años pertenecientes al consultorio Mirabal 5; perteneciente al Centro Médico Integral (CDI) La Páez, […]
Capacitación sobre planificación familiar a mujeres con riesgo preconcepcional
Capacitación sobre planificación familiar a mujeres con riesgo preconcepcional Resumen Se realizó un estudio de intervención educativa sobre planificación familiar y anticoncepción en mujeres con riesgo preconcepcional, en el Sector Yerba Buena, del municipio Carrizal, Estado Miranda, en la República Bolivariana de Venezuela, en el período comprendido de Mayo a Octubre del 2007, con el […]
Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural
Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural. La Aguadita. Edo. Cojedes. Venezuela. Mayo 2011 El uso de métodos anticonceptivos tiene vital importancia en la planificación familiar, la disminución de los embarazos no planificados y así como también en el descenso de las cifras de fecundidad en la […]
Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem
Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem En términos biológicos y fisiológicos, la adolescencia, es la etapa de vida correspondiente al período del crecimiento longevo de la edad juvenil, considerado mundialmente entre 10 a 19 años de edad, está dividida […]