Aborto espontáneo
Autora principal: Lucía Simón Melchor
Vol. XVII; nº 24; 972
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revisión de la presentación clínica y manejo inicial del cólico renoureteral durante el embarazo en el servicio de emergencias
Autora principal: Marisol Constenla Sibaja
Vol. XVII; nº 11; 432
Revisión de la presentación clínica y herramientas diagnósticas para la torsión ovárica en el servicio emergencias
Autora principal: Marisol Constenla Sibaja
Vol. XVII; nº 11; 441
Diagnóstico de pentalogía de Cantrell por ultrasonido de primer trimestre. Reporte de caso
Autora principal: Mayra D. González-Garza
Vol. XVII; nº 10; 405
Masas abdominales en pediatría: ¿Cómo puedo abordarlas?
Autora principal: Yirlany Padilla Ureña
Vol. XVII; nº 8; 296
Hallazgos ecográficos renales patológicos más frecuentes reportados en dos centros radiológicos privados panameños, primer trimestre, 2018
Las enfermedades renales en Centroamérica, han mostrado un aumento de la incidencia en la población. Esta investigación está orientada a identificar cuáles son las patologías renales más frecuentes diagnosticadas por ecografía en dos centros de salud panameños privados.
La enfermedad aterosclerótica es una patología progresiva con un alto índice de morbimortalidad. Los avances en las técnicas de imagen sobre la patología vascular son útiles en la enfermedad renal crónica (ERC) en fase terminal; la ecografía carotidea tiene múltiples ventajas sobre otros métodos para la detección precoz de la enfermedad aterosclerótica, y requiere una formación cuidadosa del especialista que interpreta las imágenes para que los parámetros sean útiles en el diagnóstico. La medición del grosor íntima-media mediante ecografía carotidea fue validada hace más de 15 años, al establecer la correlación entre el grosor de la pared arterial y los resultados anatomopatológicos, por lo que hoy en día se propone esta prueba para precisar la valoración del estado cardiovascular en la población con enfermedad renal.
Resumen: el presente artículo va dirigido a recordar la técnica de la ecografía como diagnóstico en patologías de partes blandas, a través del empleo de ondas ultrasonoras emitido por un cabezal que a modo de traductor produce sonidos en forma de ecos que chocan con las estructuras anatómicas a las que vamos a dirigirlas, para a través de un monitor visualizarlas en imágenes. Es un método indoloro, no invasivo y no producimos irradiación sobre el paciente.
Introducción: La planta Desmodium Canum conocida como empanadilla, pega-pega que crece en Cuba, es apreciada por sus poderes curativos, con características de ser una hierba perenne común en terrenos yermos, márgenes de ríos, faldas de colinas y matorrales en lugares bajos o de mediana elevación.
Resumen
Objetivo: Determinar la utilidad del ultrasonido vesicular en pacientes programados para reparación quirúrgica de hernias de pared o hiatales.