Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > UPP

Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas

Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas

Autora principal: Raquel Vicente Martínez

Vol. XVI; nº 20; 972

Leer más

Cuidados a paciente encamado, úlceras por decúbito. Caso clínico

Cuidados a paciente encamado, úlceras por decúbito. Caso clínico

Autora principal: Beatriz Moré Rubio

Vol. XVI; nº 10; 560

Leer más

Caso clínico: paciente agitado

Caso clínico: paciente agitado

Paciente de 67, antecedente de retraso mental desde el nacimiento, acude a urgencias del hospital remitida en ambulancia desde la residencia donde vive por llevar unos días con fiebre acompañada de vómitos.

Leer más

Eficiencia en las actividades para la prevención de úlceras por presión del personal de enfermería en los servicios de cirugía y medicina interna de un hospital de Poza Rica, Veracruz

Eficiencia en las actividades para la prevención de úlceras por presión  del personal de enfermería  en los servicios de cirugía y medicina interna de un hospital de  Poza Rica, Veracruz

La prevalencia reportada a nivel mundial de acuerdo a la OMS está entre el 5 y 12%, en América es del 7% y en México no se cuenta con datos exactos, sin embargo en Instituciones de Salud oscila entre el 4.5-13%.

Leer más

Cómo prevenir las ulceras por presión

Cómo prevenir las ulceras por presión

Las úlceras por presión suponen una gran carga de trabajo para el personal sanitario y un coste económico muy alto para su atención en el sistema de salud, así que la prevención de su aparición toma un papel clave y fundamental para minimizar recursos personales y económicos.

Leer más

Valoración en pacientes con ulceras por presión

Valoración en pacientes con ulceras por presión

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es hacer mención a la importancia de la valoración de las ulceras por presión (UPP) en pacientes propensos a padecer este tipo de patología. Para ello es importante concienciar al cuidador sobre la importancia de la valoración para un posterior cuidado de calidad; así como realizar recomendaciones para el manejo de las mismas y así poder mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más

Escalas de BRADEN y ENIMA para valoración de riesgos de úlceras por presión (EVRUPP) en un servicio de Medicina Interna. Análisis comparativo

Escalas de BRADEN y ENIMA para valoración de riesgos de úlceras por presión (EVRUPP) en un servicio de Medicina Interna. Análisis comparativo

Las úlceras por presión (UPP) siguen siendo una de las complicaciones más frecuentes en el paciente ingresado, con un elevado impacto tanto por el dolor, el sufrimiento, y el tiempo y el coste de su tratamiento que suponen en la práctica diaria de la Enfermería. Actualmente su incidencia es tan importante que en los últimos años se han realizado estudios sobre su impacto en los sistemas de salud de distintos países.

Leer más

Intervención enfermera en úlceras por presión y electroestimulación: a propósito de un caso clínico

Intervención enfermera en úlceras por presión y electroestimulación: a propósito de un caso clínico

Las úlceras por presión (UPP) constituyen aún a día de hoy uno de los problemas más frecuentes de la práctica enfermera, tanto en geriátricos como en hospitales. Su aparición es un claro signo de la calidad de los cuidados enfermeros que se brindan al paciente, pues el 95% de ellas son evitables.

Leer más

Estrategias y planes de cuidado para la prevención de úlceras por presión

Estrategias y planes de cuidado para la prevención de úlceras por presión

La úlcera por presión (UPP) ha sido denominada “la epidemia silenciosa” debido a la importancia de su incidencia en las actividades de Enfermería y a los costes que implica. Sin embargo, las consecuencias de la isquemia siguen siendo difíciles de predecir, en cuanto a su aparición y sus efectos en cada paciente. Por ello, se siguen haciendo importantes esfuerzos en su prevención, detección y tratamiento, resultado de los cuales son los distintos trabajos que se están publicando en revistas técnicas y científicas.

Leer más

Intervención educativa para enfermeros sobre úlceras por presión

Intervención educativa para enfermeros sobre úlceras por presión

Introducción. La úlcera por presión es una lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. El objetivo del presente estudio fue elevar el conocimiento de los enfermeros a través de una intervención educativa sobre la prevención y manejo de las úlceras por presión en el adulto mayor.

Leer más

Los equipos de cuidados críticos de urgencias ante las úlceras por presión. Propuesta de algoritmo de actuación

Los equipos de cuidados críticos de urgencias ante las úlceras por presión. Propuesta de algoritmo de actuación

Resumen:

El personal de Enfermería de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias debe evaluar muchas situaciones que en principio no guardan relación en su demanda inicial con las UPP pero tienen la responsabilidad de detectar cualquier otro problema que puede establecer un riesgo para la salud como ejemplo: el riesgo de desarrollar ulceras por presión.

A través de un plan preventivo y de cuidados individualizado, se puede prevenir y detectar situaciones de riesgo desde las urgencias extrahospitalaria, emitiendo al terminar la asistencia un informe dirigido a al profesional encargado de su seguimiento.

Leer más

Úlceras y heridas tórpidas. Problema social en aumento

Úlceras y heridas tórpidas. Problema social en aumento.

Probablemente no existan otros procesos que afecten a una parte tan grande del género humano como las úlceras, bien sean por presión o por enfermedades vasculares periféricas a pesar de las medidas preventivas y la multitud de tratamientos sugeridos.

Constituyen por su frecuencia y sus incidencias terapéuticas una verdadera ENFERMEDAD SOCIAL, dificultando durante largo tiempo la actividad de los enfermos que las padecen y un sufrimiento sobreañadido para pacientes que ya están seriamente debilitados.

A muchos de ellos les afecta psíquicamente y en todos se producen gastos extras como consecuencia de transportes, apósitos, material de curas en general, análisis, radiografías,…

Leer más