Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > envejecimiento > Página 2

Potencialidades conservadas en el adulto mayor

Potencialidades conservadas en el adulto mayor

El proceso de envejecimiento tiene lugar en los distintos sistemas o estructuras del organismo y de la personalidad, desde el subsistema inmunológico y biológico de supervivencia La población mayor se constituye actualmente como un grupo emergente en la atención sociosanitaria, además de la idea de no asociar la vejez a enfermedad sino a fragilidad y vulnerabilidad.

Leer más

Caracterización de la depresión en el adulto mayor

Caracterización de la depresión en el adulto mayor

El envejecimiento constituye un grave problema a nivel mundial, los mayores de 60 años presentan altos índices de morbilidad y discapacidad lo que implica una mayor demanda de los servicios de salud, y un alto costo social y económico. (Cantú, Jessica. Rivera, Mauricio. Campoy, Javier. Pérez, 2011). Durante el envejecimiento se presentan varios padecimientos de una manera simultánea, no existe una causa única de morbilidad, por lo que las enfermedades en esta etapa de la vida adquieren una manifestación clínica distinta y a la vez compleja.

Leer más

Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores

Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores

Resumen: la pérdida de audición y visión se encuentran entre las condiciones crónicas relacionadas con la edad más frecuentes en la población adulta mayor. Con frecuencia ambos déficits coexisten en el mismo sujeto, especialmente a edades avanzadas. Esto ha dado lugar a la aparición de un nuevo concepto: la pérdida sensorial dual (DSL). Considerando las proyecciones de población actuales, se estima que cada vez más personas sufran DSL. Sin embargo, pocos son los estudios que analizan visión y audición de forma conjunta.

Leer más

Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud

Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. En un primer momento, la expresión aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. La calidad de vida, de nuestra vida, que equivale a la calidad de nuestro envejecimiento, es elegible en la medida que elegibles son individual y socio-culturalmente las condiciones en que vivimos, nuestras actitudes y nuestras formas de comportarnos.

Leer más

Efecto de la actividad física en la población anciana sobre los niveles plasmáticos de aminoácidos precursores de neurotransmisores

Efecto de la actividad física en la población anciana sobre los niveles plasmáticos de aminoácidos precursores de neurotransmisores

La prevalencia de desórdenes cognitivos aumenta de forma exponencial con la edad, muchos de los cuales desembocan en diversas alteraciones neurológicas, especialmente la enfermedad de Alzheimer. Los niveles plasmáticos de ciertos aminoácidos son un factor regulador de la biosíntesis de neurotransmisores y neuromoduladores a nivel cerebral, y pueden ser utilizados como indicadores precoces de envejecimiento saludable.

Leer más

Maltrato del adulto mayor

Maltrato del adulto mayor

El maltrato del adulto mayor es un grave problema social, con raíces que son culturales y Psicológicas, hoy por hoy existe una crisis en los pueblos, evidenciada a través de una serie de conductas en el hombre que se manifiesta por falta de cuidado tanto para el mismo como para los demás. En tal sentido se plantea, que el maltrato al adulto mayor constituye un problema social multidimensional, ingente, que amerita la urgente intervención del sector gubernamental, la familia y la sociedad en general, para redimensionar el rol que cada uno tiene, de conquistar la convivencia pacífica.

Leer más

El envejecimiento. Un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres en esta etapa de la vida

El envejecimiento. Un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres en esta etapa de la vida

 

El envejecimiento demográfico es un tema de interés actual debido a que ha habido un aumento de la esperanza de vida en numerosos países de forma significativa, lo que produce por primera vez en la historia humana, una abundancia de población madura y longeva. Debido a ello es necesario que aumenten el número de estudios sobre este sector de la población para poder abarcar de manera científica diferentes aspectos.

Leer más

Efecto de los radicales libres en el envejecimiento

Efecto de los radicales libres en el envejecimiento

Resumen.

Durante la etapa de la vejez comienza a aparecer diversas deficiencias en todos los niveles, tanto a nivel de órganos como a nivel funcional, así como la aparición de enfermedades. Una de las causas de las que dan origen a la aparición de patologías se le atribuyen a la aparición de radicales libres, los cuales son afrontados de manera óptima en otras etapas de la vida.

Leer más

Estrés Oxidativo en el envejecimiento. Ateroesclerosis e Hipertensión Arterial

El Estrés Oxidativo en el envejecimiento y su incidencia en la Ateroesclerosis y la Hipertensión Arterial

El estrés oxidativo es el desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de destoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Este proceso se encuentra ligado a varias enfermedades cardiovasculares, así como procesos fisiopatológicos como el envejecimiento.

Leer más

Síndrome de agotamiento de células madre precursor o resultado del Síndrome metabólico

Síndrome de agotamiento de células madre precursor o resultado del Síndrome metabólico

Resumen

La prevalencia del síndrome metabólico está aumentando en el mundo entero, especialmente en los países desarrollados, y esto se debe en gran medida por el aumento de las tasas de obesidad y sedentarismo. Con el fin de auto-reparación de los tejidos dañados, los organismos vivos tienen células madre en lugares centrales y periféricos, estas células tienen la capacidad de migrar a los sitios de daño tisular y participar en la regeneración.

El síndrome de agotamiento progresiva y persistente de células madre (SCES), el cual se caracteriza por una pérdida irreversible de las células madre mesenquimales regenerativas podría ser una causa o una consecuencia.

Leer más

Consideraciones demográficas y bioéticas sobre el envejecimiento en Cuba

Consideraciones demográficas y bioéticas sobre el envejecimiento en Cuba

Resumen

El envejecimiento de la población cubana es un evento cuyo análisis resulta de elevada prioridad para las autoridades nacionales y de impostergable estudio para los especialistas que desde aristas múltiples abordan el tema. Una reflexión con enfoques demográfico y bioético acerca de la naturaleza de este proceso y de su imbricación con el ejercicio de la medicina, propone el presente trabajo.

Leer más

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

Resumen

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas con mayor trascendencia del mundo, en este estudio se intenta demostrar la correlación entre ejercicio aeróbico y mejora de la tensión arterial, para ello se incluirá en un programa de ejercicios aeróbicos a una muestra de la población que padezca hipertensión arterial (HTA) y valorar las cifras tensiónales de esta población antes y después de haber realizado el programa de ejercicios.

Leer más