Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > shock séptico

Proceso de atención de enfermería en UCI por shock séptico. A propósito de un caso

Proceso de atención de enfermería en UCI por shock séptico. A propósito de un caso

Autora principal: Sara Abdel-Jalil Moros

Vol. XVIII; nº 10; 469

Leer más

Proceso de atención enfermera al paciente crítico con shock séptico. Caso clínico

Proceso de atención enfermera al paciente crítico con shock séptico. Caso clínico

Autora principal: Marta Burillo Naranjo

Vol. XVI; nº 23; 1096

Leer más

Peritonitis aguda en unidad de cuidados intensivos. Caso clínico

Peritonitis aguda en unidad de cuidados intensivos. Caso clínico

Autora principal: Vanessa Soriano Paños

Vol. XVI; nº 20; 950

Leer más

Proceso de atención enfermera al paciente con shock séptico tras peritonitis aguda difusa en UCI

Proceso de atención enfermera al paciente con shock séptico tras peritonitis aguda difusa en UCI

Autora principal: Marta Burillo Naranjo

Vol. XVI; nº 12; 648

Leer más

Proceso de atención de enfermería en paciente crítico por shock séptico y pancitopenia

Proceso de atención de enfermería en paciente crítico por shock séptico y pancitopenia

Autora principal: Cristina Artaso Lapeña

Vol. XVI; nº 12; 651

Leer más

Shock mixto en paciente con brote de penfigoide ampolloso. Plan de cuidados enfermero (PAE). Caso clínico

Shock mixto en paciente con brote de penfigoide ampolloso. Plan de cuidados enfermero (PAE). Caso clínico

Autora principal: María Teresa Martínez Lamazares

Vol. XVI; nº 12; 666

Leer más

Caso clínico. Hernia de Petersen y shock séptico abdominal en la unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos

Caso clínico. Hernia de Petersen y shock séptico abdominal en la unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos

Autora principal: Laura Monteagudo Moreno

Vol. XVI; nº 2; 93

Leer más

Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico

Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico

Aunque la sepsis materna no aparece con elevada frecuencia en países desarrollados, supone la causa de un tercio de las muertes maternas y motivo de muerte más habitual dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Leer más

Plan de cuidados en paciente de UCI con shock séptico

Plan de cuidados en paciente de UCI con shock séptico

Mujer de 84 años que acude a urgencias por dolor epigástrico y cuadro de diarreas de 24 horas de evolución. A su llegada se realiza monitorización básica, analítica sanguínea completa y TAC abdomino-pélvico.

Leer más

Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso

Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso

Niña de 5 años que acude al SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) por fiebre y vómitos de 12 horas de evolución.  Presenta mal estado general, palidez y petequias en extremidades superiores y abdomen por lo que se deriva a hospital de referencia.

Leer más

Paciente séptico

Paciente séptico

Definimos sepsis como la respuesta del cuerpo a la infección. Más comúnmente, la causa es una infección bacteriana, pero los virus, parásitos y hongos también pueden ser responsables. Debido a su alta mortalidad, cualquier sospecha de sepsis debe tratarse como una urgencia.

Leer más

Cuidados de enfermería en la sepsis neonatal

Cuidados de enfermería en la sepsis neonatal

La sepsis neonatal o shock séptico en recién nacido es una situación de extrema gravedad que requiere una valoración, diagnostico, cuidados y tratamiento de forma inmediata y unas etapas tempranas de la evolución de la patología.

Leer más

Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica

Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica

La European Society of Intensive Care Medicine y la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia”1.

Leer más

Shock séptico. Cuidados de Enfermería

Shock séptico. Cuidados de Enfermería

El shock séptico es un estado de hipoperfusión tisular en el contexto de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, caracterizado clínicamente por vasodilatación excesiva y el requerimiento de agentes presores para mantener la presión de perfusión de los órganos.

Leer más

Shock séptico secundario a colecistitis gangrenosa. A propósito de un caso

Shock séptico secundario a colecistitis gangrenosa. A propósito de un caso

Se pretende aplicar un Proceso Enfermero a un paciente identificando las necesidades alteradas de la persona, corrigiendo, manteniendo y rehabilitando la salud, por medio de la aplicación de procedimientos, conocimientos y el registro sistemático de la evolución.

Leer más

Septicemia y endocarditis post hemodiálisis. Caso clínico

Septicemia y endocarditis secundaria a catéter permanente para hemodiálisis. Presentación de un caso

Paciente con antecedentes de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) secundaria a la intoxicación por mercurio debido a su ocupación (trabajador en las minas de oro) por lo que comenzó tratamiento depurador renal con hemodiálisis, tratamiento que abandonó hace 6 meses. En estos momentos acude al cuerpo de guardia del Georgetown Public Hospital Corporation refiriendo que hace dos semanas comenzó con decaimiento marcado durante todo el día, pérdida del apetito, y presencia, además, de fiebre elevada sin constatar asociada a escalofríos, sed intensa y confusión mental.

Leer más

Síndrome de shock toxico puerperal

Síndrome de shock toxico puerperal

Una de las principales causas de sepsis puerperal es la endometritis, que cuando es tardía suele tener una etiología polimicrobiana, pero en su aparición precoz (primeras 48 horas) es predominantemente monomicrobiana, siendo los principales microorganismos implicados el  Estafilococo aureus, el Estreptococo pyogenes (Estreptococo beta-hemolítico del grupo A o SGA)  y el Estreptococo agalactiae (Estreptococo hemolítico del grupo B o SGB) (1,2).

Leer más