Linfoma cerebral primario. A propósito de un caso
Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros. MIR 5º año de Medicina Intensiva
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Neurología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Neurología. Neurólogos
Linfoma cerebral primario. A propósito de un caso
Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros. MIR 5º año de Medicina Intensiva
Deficiencia de hierro y función cognitiva en niños de 6 a 8 años
Sobeida Barbella de Szarvas (*), María José García (**), Luis Salas (**), Dania Giraldo (**).
Meningitis
Dr. Gustavo Rangel Carredano. Residente de primer año de Terapia Intensiva.
Dr. Abran Martínez Hernández. Residente de primer año de Angiología.
Accidente cerebrovascular agudo
Dr. Gustavo Rangel Carredano. Residente de primer año de Terapia Intensiva.
Dr. Miguel Estévez Chico. Residente de primer año de Anestesiología y Reanimación.
Dr. Abran Martínez Hernández. Residente de primer año de Angiología.
Revisión bibliográfica. Esclerosis múltiple. Abordaje terapéutico en el ámbito fisioterápico
La esclerosis múltiple, también conocida con el nombre de esclerosis en placas, es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (cerebro, tronco del encéfalo y médula espinal) que afecta, de forma intermitente, a la sustancia blanca.
Neuropsicología de los tumores intracraneales
Los tumores intracraneales son un grupo de enfermedades caracterizadas por la existencia de procesos neoplásicos que producen una masa anormal y que afectan al encéfalo y al interior del cráneo, incluyendo las metástasis de tumores localizados en otras zonas.
Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos
La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.
Neuropatía desmielinizante en paciente con enfermedad de Ollier. A propósito de un caso y revisión de literatura
La enfermedad de Ollier (EO) o encondromatosis múltiple es una enfermedad displásica deformante del hueso caracterizada por múltiples encondromas intraóseos distribuidos asimétricamente en las metáfisis y diáfisis de los huesos. Rara vez se observa afección de la epífisis
Dimorfismo Cerebral en Humanos. Áreas Relacionadas con la Conducta Sexual
Durante el periodo prenatal las hormonas sexuales organizan la estructura de nuestros cuerpos y nos asignan un sexo, varón o mujer [1]. Una vez desarrolladas las gónadas, se desencadena una serie de eventos que determinan el género del individuo, dirigidos por las hormonas,…
Ictus hemorrágico. Comportamiento clínico epidemiológico. Cienfuegos. 2010-2011
Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) constituyen la tercera causa de muerte en Cuba. Dentro de los programas prioritarios del Ministerio de Salud Pública del país y dentro de los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayor letalidad corresponde a los cuadros hemorrágicos.
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
La muerte encefálica (ME) primaria es una situación clínica que se caracteriza por la ausencia irreversible y total de las funciones del encéfalo, al tiempo que se conservan el latido cardíaco y la respiración por medios artificiales.
Límites neuroconductuales en el manejo de la conducta agresiva tras daño cerebral: un modelo de intervención
El propósito de este trabajo es describir un modelo guía de intervención de la conducta agresiva tras daño cerebral. Es en la comunidad donde se determina el verdadero éxito o fracaso de la rehabilitación.
Encefalopatía hipóxico-isquémica. EHI
La Encefalopatía hipóxico-isquémica es una constelación de signos neurológicos que aparece inmediatamente después del parto en las primeras 24 horas de vida desencadenan mecanismos bioquímicos que son los causantes de los trastornos neuronales a corto y a largo plazo.
Comportamiento de la miastenia grave en el Hospital Martín Chang Puga de Nuevitas
Dentro de las enfermedades de la unión neuromuscular, la Miastenia Gravis es la afección más importante. Muestra rasgos sorprendentes, el más importante la debilidad y fatiga fluctuante de músculos esqueléticos, estos empeoran con la actividad física…
Esclerosis múltiple. Cómo y por qué se produce. (Posible curación)
En nuestra anterior publicación sobre la Esclerosis Múltiple (en adelante, EM), exponíamos un breve estudio sobre la neuroanatomía y la neurofisiología centrado sólo en la región lumbosacra y en las extremidades inferiores.