Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > alimentación > Página 4

La importancia de la alimentación en el embarazo

La importancia de la alimentación en el embarazo

Resumen:

La alimentación en el embarazo  constituye un factor de riesgo muy importante tanto para el feto como para la madre. Llevando unos hábitos alimenticios saludables se pueden prevenir tanto infecciones como malformaciones, el riesgo de aborto, etc.

Leer más

Colocación de sonda nasogástrica. Protocolo de Enfermería

Colocación de sonda nasogástrica. Protocolo de Enfermería

Resumen

El sondaje nasogástrico es un procedimiento por el cual se comunica la cavidad digestiva con el exterior con el fin de:

  • Administrar alimentos y medicamentos por sonda a pacientes que no pueden tomar nada por boca o deglutir una dieta suficiente sin presentar aspiración de alimentos o líquidos hacia los pulmones.
  • Establecer un mecanismo para efectuar la succión del contenido gástrico con objeto de prevenir la distensión gástrica, las náuseas y los vómitos.
  • Obtener contenido gástrico para su análisis en laboratorio.
  • Efectuar un lavado de estómago en el caso de intoxicación o de sobredosis de medicamentos.
  • Drenaje gástrico por gravedad

Leer más

Déficit de conocimiento en la alimentación del paciente diabético

Déficit de conocimiento en la alimentación del paciente diabético

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible que ha mostrado incremento progresivo en todo el mundo en los últimos años. Es un problema de salud mundial no solo porque constituye una causa de morbi-mortalidad, sino también por las dificultades que el paciente con diabetes enfrenta para cumplir su tratamiento. El incremento de la morbilidad, mortalidad y pérdida de la calidad de vida en los pacientes con diabetes se debe principalmente a las complicaciones propias de la enfermedad, por lo que se requiere de medidas trascendentales para evitarlas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Leer más

Estrategias educativas para la rehabilitación cardiaca en pacientes post-infartados

Estrategias educativas para la rehabilitación cardiaca en pacientes post-infartados

RESUMEN

Objetivo: Determinar el comportamiento de un grupo de personas post infartadas sobre: Actividad Física, y Alimentación después de recibir Estrategias educativas para la I Etapa  de la Rehabilitación Cardiaca. Este estudio se realizó en el Hospital Universitario Dr. “Ángel Larralde” de Valencia Estado Carabobo en la Unidad de Cuidados Coronarios. La Población fue de 120 pacientes, atendidas durante los meses de Enero a junio del 2012. La muestra fue de 30 pacientes seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Los criterios de inclusión fueron: personas de 31 a 65 años, ambos sexos, alfabetizados.

Leer más

Conocimiento que posee un grupo de madres sobre los alimentos que pueden producir hiperreactividad bronquial en niños

Conocimiento que posee un grupo de madres sobre los alimentos que pueden producir hiperreactividad bronquial en niños

RESUMEN

La reactividad bronquial es un estado de excesiva susceptibilidad de los bronquios para reaccionar frente a estímulos. Esto significa que un mínimo estímulo (alimentos alérgenos, sustancias del ambiente, infección viral) es capaz de desencadenar en el bronquio hiperreactivo una contracción de las fibras musculares que lo rodean para estrechar su calibre y dificultar el paso del aire.

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar el conocimiento que posee un grupo de madres sobre los alimentos que pueden producir Hiperreactividad Bronquial en Niños. El diseño de la investigación es descriptivo, de campo y de corte transversal.

Leer más

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares.

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos que debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de la placa circundante, trae como resultado una pérdida del mineral de la superficie dental, cuyo signo clínico es la destrucción localizada de tejidos duros.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más

Orientación sobre el estrés, estrategias de afrontamiento y bases fisiológicas del estrés

Orientación sobre el estrés, estrategias de afrontamiento y bases fisiológicas del estrés

Nuestro cuerpo es mucho más que una máquina, por separado cada pieza parece el componente de un aparato mecánico que unidas garantizan la homeóstasis de un ser vivo con capacidad de comprenderse a si mismo y a su entorno.

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Revisión bibliográfica. Síndrome de Intestino Irritable

Revisión bibliográfica. Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome de intestino irritable es un trastorno digestivo funcional, que se caracteriza por dolor y/o malestar abdominal, meteorismo con distensión abdominal y alteración en las evacuaciones intestinales con predominio de diarrea, constipación o alternancia…

Leer más

La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar

La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar

En los últimos veinte años, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrollados. La subida se explica, básicamente, por tres puntos:

Leer más