Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > emergencias

Manejo inicial extrahospitalario del neumotórax a tensión en el paciente traumático

Manejo inicial extrahospitalario del neumotórax a tensión en el paciente traumático

Autor principal: Jorge Latorre Martínez

Vol. XVIII; nº 1; 10

Leer más

Vía intraósea en emergencias. Dispositivo Big Injector GUN (BIG). Guía de colocación y cuidados de enfermería

Vía intraósea en emergencias. Dispositivo Big Injector GUN (BIG). Guía de colocación y cuidados de enfermería

Autora principal: Alicia Ingelmo García

Vol. XVII; nº 15; 621

Leer más

Revisión de la presentación clínica y manejo inicial del cólico renoureteral durante el embarazo en el servicio de emergencias

Revisión de la presentación clínica y manejo inicial del cólico renoureteral durante el embarazo en el servicio de emergencias

Autora principal: Marisol Constenla Sibaja

Vol. XVII; nº 11; 432

Leer más

Revisión de la presentación clínica y herramientas diagnósticas para la torsión ovárica en el servicio emergencias

Revisión de la presentación clínica y herramientas diagnósticas para la torsión ovárica en el servicio emergencias

Autora principal: Marisol Constenla Sibaja

Vol. XVII; nº 11; 441

Leer más

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en las emergencias en los cuidados a domicilio en niños

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en las emergencias en los cuidados a domicilio en niños

Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez

Vol. XVI; nº 7; 391

Leer más

Vía intraósea, ¿cómo, cuándo y por qué?

Vía intraósea, ¿cómo, cuándo y por qué?

Autor principal: Rodrigo Domínguez Carrasco

Vol. XVI; nº 7; 397

Leer más

Prevención de las úlceras por presión por uso de equipos de protección individual en emergencias extrahospitalarias, aprendizaje del COVID 19

Prevención de las úlceras por presión por uso de equipos de protección individual en emergencias extrahospitalarias, aprendizaje del COVID 19.

Autor principal: Manuel Sinués Júdez.

Vol. XV; nº 7; 258.

Leer más

El TCAE en el servicio de urgencias de adultos

El TCAE en el servicio de urgencias de adultos

Según la OMS la urgencia es  “un imprevisto de causa diversa y gravedad variable por la que el sujeto o la familia cree necesaria una atención inminente”.

Leer más

Abordaje del impacto emocional en situaciones de emergencias

Abordaje del impacto emocional en situaciones de emergencias

Las personas que se enfrentan a una emergencia, se ven expuestas habitualmente a situaciones altamente estresantes que afectan directa o indirectamente a su bienestar psicosocial y salud mental.

Leer más

La Enfermería en el triaje de enfermos

La Enfermería en el triaje de enfermos

Resumen:

El profesional sanitario que comúnmente realiza el proceso de triaje es el enfermero. Por ello, nos parece de gran importancia realizar una revisión sobre el tema, en la cual se pueda valorar la importancia de su realización tanto a nivel de atención a los pacientes como a nivel económico, ya que además dentro del marco sanitario, nos ayuda a optimizar los recursos de los que contamos en los servicios de urgencias.

Leer más

Medición y registro de constantes vitales en triaje de urgencias

Medición y registro de constantes vitales en triaje de urgencias

Objetivos

Evaluar la medición y registro de constantes en pacientes atendidos en urgencias durante el proceso de triaje. Analizar el impacto del uso de sistemas automáticos de registro en la medida de las constantes vitales.

Leer más

Triage en urgencias y clasificación de pacientes

Triage en urgencias y clasificación de pacientes

RESUMEN:

Los sistemas de clasificación de pacientes o Triage, en los servicios de urgencias son primordiales para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas y fundamentales para evitar que pacientes que precisen de una atención urgente, no vean demorada su asistencia.

Leer más

Uso de drones en situación de catastrofes como ayuda sanitaria

Uso de drones en situación de catastrofes como ayuda sanitaria

INTRODUCCIÓN

Se define como desastre natural las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra y otros.

Leer más

Atención sanitaria de emergencia en alta mar

Atención sanitaria de emergencia en alta mar

RESUMEN

El presente trabajo señala los antecedentes históricos que han llevado a tener hasta nuestros días un férreo sistema de atención sanitaria en alta mar. Dentro de esta asistencia sanitaria marítima se define el término de buque y se identifican algunas de las características de los dos buques/hospitales (B/H) del Instituto Social de la Marina Española, B/H “Esperanza del Mar” y el B/H “Juan de la Cosa”.

Así mismo, se identifican las diferentes actuaciones médicas de a bordo, las patologías y los accidentes más frecuentes en alta mar; además, se señalan algunos de los aspectos de la zona hospitalaria, y se identifican los recursos materiales de tipo logísticos de los que disponen y las actividades que realizan.

Leer más

Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción

Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción.

RESUMEN

Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma forma de pensar de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. Actualmente las intervenciones mayores que se realizan sin hospitalización o con estadía corta aumentan y esto se evidencia en, prácticamente, todas las especialidades quirúrgicas.

En el presente trabajo mostramos la satisfacción de los pacientes, familiares de los mismos (o acompañantes) y personal médico y de Enfermería involucrados en la actividad quirúrgica de corta estadía en urgencias en el Centro de Diagnóstico Integral “Dr. Francisco Battistini” (La Paragua) situado en Ciudad Bolívar (Estado Bolívar, República Bolivariana de Venezuela).

Leer más