Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Cirugía General y del aparato digestivo > Página 6

Reconstrucción digestiva mediante colgajo cervical yeyunal con monitor intestinal centinela en cáncer de tiroides localmente avanzado

Reconstrucción digestiva mediante colgajo cervical yeyunal con monitor intestinal centinela en cáncer de tiroides localmente avanzado

Autor principal: Dr. Raúl Omar Martínez Zarazúa

Vol. XV; nº 21; 1065

Leer más

Vesícula biliar izquierda (sinistroposición): reporte de caso colecistectomía laparoscópica y exploración vía biliar

Vesícula biliar izquierda (sinistroposición): reporte de caso colecistectomía laparoscópica y exploración vía biliar

Autor principal: Dr. Raúl Omar Martínez Zarazúa

Vol. XV; nº 20; 1018

Leer más

Recuperación de la voz después de la reconstrucción del nervio laríngeo recurrente. Reporte de caso y revision de la literatura

Recuperación de la voz después de la reconstrucción del nervio laríngeo recurrente. Reporte de caso y revision de la literatura

Autora principal: Isadora Guadalupe Maldonado Hernández

Vol. XV; nº 15; 748

Leer más

Traumatismo abdominal cerrado por accidente de tráfico. Cirugía de control de daños en el paciente politraumatizado

Traumatismo abdominal cerrado por accidente de tráfico. Cirugía de control de daños en el paciente politraumatizado

Varón de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos previos.

Sufre accidente de tráfico en la vía pública a las 21:00 horas mientras conducía en moto, siendo atropellado por una furgoneta al parecer a unos 50 0 60 km/h. Es trasladado al hospital consciente y estable por el 061, en tabla espinal con control cervical e inmovilización de miembros inferiores.

Leer más

Síndrome compartimental secundario a pancreatitis aguda grave. Manejo integral, médico y quirúrgico

Síndrome compartimental secundario a pancreatitis aguda grave. Manejo integral, médico y quirúrgico

Paciente con antecedente de cólicos biliares de repetición que acude al servicio de urgencias de nuestro hospital por presentar dolor abdominal epigástrico irradiado en cinturón hacia la espalda de menos de 24 horas de evolución, refractario a tratamiento analgésico habitual, asociado a náuseas y vómitos e inestabilidad hemodinámica.

Leer más

Colonoscopia: indicaciones, procedimiento y riesgos

Colonoscopia: indicaciones, procedimiento y riesgos

Mediante la colonoscopia, el especialista puede visualizar de forma directa todo el intestino grueso y también la parte final del intestino delgado. Además, es una prueba muy importante en el screening de cáncer colorrectal.

Leer más

Ventajas de la cirugía laparoscópica sobre la cirugía abierta en la apendicitis aguda

Ventajas de la cirugía laparoscópica sobre la cirugía abierta en la apendicitis aguda

El apéndice es un divertículo del ciego que marca el comienzo del colon. Su inflamación puede provocar una apendicitis aguda, una de las enfermedades más comunes que requieren cirugía.

Leer más

Apendicitis aguda en quirófano de urgencias. Técnica quirúrgica abierta para profesionales de nueva incorporación

Apendicitis aguda en quirófano de urgencias. Técnica quirúrgica abierta para profesionales de nueva incorporación

La apendicitis es muy común, es la primera causa de cirugía de emergencia que llega a las unidades de hospitalización. Se estima que el 5% de la población puede padecer esta enfermedad. La mayor incidencia se presenta entre los 8 y los 30 años de edad.

Leer más

Sinus pilonidal. Qué es. Causas y tratamiento

Sinus pilonidal. Qué es. Causas y tratamiento

INTRODUCCIÓN.

Se trata de una lesión en forma de cavidad que se localiza en la región superior del pliegue que divide ambas nalgas. Normalmente se presenta en zonas donde existe mayor cantidad de folículos pilosos ya que ello favorece la penetración de estos en la piel.

Leer más

Hernias inguinales: tipos y reparación quirúrgica

Hernias inguinales: tipos y reparación quirúrgica

La primera descripción de reducción herniaria data del tiempo de Hammurabi en los papiros egipcios. Durante toda la historia el médico ha tenido que enfrentarse a esta patología, utilizando para ello innumerables técnicas, desde la contención externa hasta las modernas técnicas de reparación actual, apasionando a quien se ha adentrado en los misterios de la zona inguinal.

Leer más

Tipología y estudio de heridas

Tipología y estudio de heridas

Resumen:

A día de hoy la identificación  de infección en heridas es un reto a alcanzar que va acompañado de cierto retraso en los avances respecto al tratamiento de heridas y otros. Esto se debe a las diversas opiniones que existen y la falta de consenso entre los profesionales que componen este campo. Aun así, podemos distinguir algunos signos de infección como son la aparición de eritemas, supuración… los cuales son considerados suficientes para realizar un diagnóstico adecuado. Pero hay veces que estos signos no aparecen y no se puede formular el diagnóstico dando lugar a complicaciones posteriores.

Leer más

Protocolo de actuación de una herida

Protocolo de actuación de una herida

Resumen

Una herida es toda perdida en la continuidad de la piel o mucosas, por un traumatismo de cualquier tipo. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste el protocolo de actuación ante una herida y qué procedimientos debemos de llevar a cabo para resolverla, para ello hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de la bibliografía en diferentes bases de datos como Dialnet, PubMed y Scielo.

Leer más

Peritonitis aguda

Peritonitis aguda

La  peritonitis  es  una  inflamación  de  la  cavidad peritoneal debida a una infección, traumatismos o irritantes químicos como la bilis, el jugo pancreático o los jugos intestinales. Generalmente se presenta de forma aguda y puede ser localizada o difusa. Las peritonitis infecciosas, dependiendo de su origen, suelen clasificarse como primarias, secundarias y terciarias.

Leer más

Toracotomía derecha y laparotomía (Ivor Lewis) en adenocarcinoma esofagogástrico, a propósito de un caso

Toracotomía derecha y laparotomía (Ivor Lewis) en adenocarcinoma esofagogástrico, a propósito de un caso

El cáncer de esófago es el octavo tumor maligno más frecuente del mundo. En la mayoría de los pacientes el diagnóstico el tumor se realiza en estadios avanzados con elevada mortalidad.

Presentamos el caso de un paciente masculino de 57 años que permanece asintomático, y en endoscopia digestiva de chequeo  encuentran lesión ulcerada de 2 cm en unión esofagogástrica, la biopsia es positiva para malignidad (adenocarcinoma) por lo cual paciente es referido al cirugía oncológica para esofagectomía.

Leer más