Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > catéter venoso central

Uso de la ecocardiografía en la trombosis venosa de catéter central en paciente oncológico

Uso de la ecocardiografía en la trombosis venosa de catéter central en paciente oncológico

Autor principal: Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos

Vol. XVIII; nº 24; 1109

Leer más

Embolia gaseosa secundaria a la retirada de un catéter venoso central. Manejo y prevención

Embolia gaseosa secundaria a la retirada de un catéter venoso central. Manejo y prevención

Autora principal: María Teresa Martínez Llamazares

Vol. XVI; nº 21; 980

Leer más

Cuidados de enfermería en el Reservorio Venoso Subcutáneo

Cuidados de enfermería en el Reservorio Venoso Subcutáneo

Autora principal: Elena Boix Sau

Vol. XVI; nº 15; 816

Leer más

Canalización ecodirigida de vías centrales de acceso periférico

Canalización ecodirigida de vías centrales de acceso periférico

Autora principal: Silvia Gallego Matossi

Vol. XVI; nº 9; 495

Leer más

Proceso de atención en enfermería en paciente con insuficiencia renal crónica. Caso clínico

Proceso de atención en enfermería en paciente con insuficiencia renal  crónica. Caso clínico

Autora principal: Marina Gabás Arbués

Vol. XVI; nº 8; 442

Leer más

Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?

Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?

Autor principal: Francisco José Bueno Trigueros

Vol. XV; nº 22; 1161

Leer más

A propósito de un caso: “bacteriemia zero”, prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres

A propósito de un caso: “bacteriemia zero”, prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres

Autora principal: Myriam Cerdán Escobar

Vol. XV; nº 15; 794

Leer más

Diferentes tipos de catéteres venosos centrales para la administración de terapias intravenosas

Diferentes tipos de catéteres venosos centrales para la administración de terapias intravenosas

Autora principal: Itziar Ibáñez Grima

Vol. XV; nº 15; 805

Leer más

Infección asociada a catéter venoso central en paciente de hemodiálisis. A propósito de un caso

Infección asociada a catéter venoso central en paciente de hemodiálisis. A propósito de un caso

El catéter venoso central para hemodiálisis es la alternativa para los pacientes que se encuentran en una situación de insuficiencia renal crónica, ya que a lo largo del tiempo van deteriorando su función renal…

Leer más

Línea Hickman

Línea Hickman

La administración de quimioterapia en perfusiones intravenosas se ha establecido como una forma de tratamiento, un acceso venoso de larga duración en pacientes con cáncer nos ayuda a dar un mejor y más cómodo cuidado a los pacientes.

Leer más

Manejo del reservorio subcutáneo o port-a-cath

Manejo del reservorio subcutáneo o port-a-cath

Los sistemas de reservorio subcutáneos son pequeños dispositivos metálicos que se colocan debajo de la piel del paciente. Es un catéter venoso central de acceso periférico cuya duración comprende desde los tres a los cinco años de uso.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales en Hemodiálisis

Cuidados de Enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales en Hemodiálisis

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es hacer mención a la importancia del mantenimiento a largo plazo del hacer buen uso del acceso vascular de los pacientes de hemodiálisis. Para ello es importante concienciar al paciente sobre la importancia del acceso como medio de vida; definir prácticas de conexión del catéter que minimicen las posibles incidencias que se puedan registrar así como realizar recomendaciones para el manejo del mismo para evitar complicaciones futuras.

Leer más

Accesos venosos en el paciente crítico. Ventajas e inconvenientes

Accesos venosos en el paciente crítico. Ventajas e inconvenientes

RESUMEN:

Los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) a veces necesitan tener varios accesos venosos para poder administrar el tratamiento prescrito por el médico o bien para poder realizar ciertos tratamientos como la hemofiltración. Es necesario tener diferentes accesos ya que no todos van a tener el mismo uso ni se van a poder poner la misma medicación.

Leer más

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

Las técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal (TSR) consisten en pasar la sangre del paciente por un circuito extracorpóreo, en el que se incorpora un filtro semipermeable por el cual el plasma es depurado mediante ultrafiltración, con o sin difusión. Kramer en 1977 fue el primero en describir las técnicas continuas en pacientes inestables, para ello utilizó un circuito arterio-venoso.

Leer más