Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hemorragia subaracnoidea

Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática: principios, diagnóstico y manejo

Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática: principios, diagnóstico y manejo

Autor principal: Dr. Daniel Eduardo Umaña Chan

Vol. XVII; nº 12; 496

Leer más

Actualización en el tratamiento de la hemorragia subaracnoidea

Actualización en el tratamiento de la hemorragia subaracnoidea

Autora principal: Herminia Lozano Gómez

Vol. XVI; nº 6; 245

Leer más

Plan de atención de enfermería en paciente con hemorragia subaracnoidea aneurismática y broncoaspiración. Caso clínico

Plan de atención de enfermería en paciente con hemorragia subaracnoidea aneurismática y broncoaspiración. Caso clínico

Autora principal: Nicoleta Marieta Stefan Popa

Vol. XVI; nº 6; 271

Leer más

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso

Mujer de 55 años que presenta cefalea hemicraneal derecha de forma brusca, no explosiva. Derivada al Servicio de Urgencias se realiza TAC que evidencia pequeña hemorragia subaracnoidea.

Leer más

Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

El término ictus hace referencia al trastorno circulatorio del flujo del cerebro en el que se ve afectada de forma transitoria o permanente la función del encéfalo Según su evolución en las primeras horas hay dos tipos: el ataque isquémico transitorio y el infarto cerebral.

Leer más

Hemorragia subaracnoidea espontánea: la importancia de una exploración neurológica ante clínica de cefalea

Hemorragia subaracnoidea espontánea: la importancia de una exploración neurológica ante clínica de cefalea

RESUMEN

La cefalea constituye un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias. Ante un paciente que presenta cefalea es indispensable reconocer los criterios de gravedad. La cefalea de inicio brusco e intensidad elevada, con irritación meníngea orienta hacia hemorragia subaracnoidea.

Leer más

Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica

Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica.

La enfermedad cerebrovascular, como se tiende a denominar en la actualidad, no es un fenómeno accidental como parece indicar el desafortunado término “accidente cerebrovascular”, sino que constituye más bien el final de una cadena de eventos que se inician varias décadas anteriores, entonces encaja perfectamente la denominación de enfermedad que puede parecer súbitamente, denominada entonces “apoplejía”.

Leer más