Conservación de células madre del cordón umbilical
Las células madre presentes en el cordón umbilical son y serán una gran reserva de salud para las personas que decidan conservarlas.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Conservación de células madre del cordón umbilical
Las células madre presentes en el cordón umbilical son y serán una gran reserva de salud para las personas que decidan conservarlas.
Conocimientos de enfermería en el paciente con PIC
Se define como PIC, aquella presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre el continente (Cráneo) y el contenido (Encéfalo, Líquido cefalorraquídeo y sangre).
Conocimiento del uso de broncodilatadores en asma bronquial y educación sanitaria
Debido a la frecuencia del asma bronquial como problema de salud, la importancia de los broncodilatadores en su tratamiento sintomático, y la necesidad del conocimiento por parte de los profesionales de enfermería de este tema tan especifico, su revisión se hace necesaria para aumentar los cuidados de calidad en el ámbito sanitario.
Conociendo el Síndrome de Ehlers Danlos
Se conoce como Síndrome de Ehlers Danlos (SED), a un grupo heterogéneo de enfermedades de origen genético, del tejido conectivo, que consiste en una alteración del colágeno, que afecta a todo el organismo de la persona que lo padece, fundamentalmente a la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los órganos internos; provocando a su vez fragilidad capilar, fatiga y dolor crónicos.
Conjuntivitis
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es una membrana mucosa que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo.
Como actúa el profesional de enfermería ante un paciente en estado de agonía
La agonía es el estado que procede a la muerte en aquellas situaciones en las que la vida se extingue gradualmente.
Colecistitis
La colecistitis es una inflamación e irritación, aguda o crónica, de la vesícula biliar, generalmente debida a una obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar.
Citología cervical
La citología cervical o prueba de Papanicolau, es una prueba diagnóstica que se emplea para analizar y estudiar una toma de células vaginales exfoliadas del canal cervical (endocérvix) y de la superficie externa del cuello del útero (exocérvix), estas células son extraídas durante una exploración ginecológica, para ser valoradas posteriormente.
Cirrosis hepática
La cirrosis es una enfermedad crónica, que afecta al tejido hepático. Se caracteriza por reemplazar el tejido hepático normal, por tejido fibroso y nódulos, lo que afecta a su estructura y a sus funciones.
Canalización de una vía periférica. Técnica enfermera
La técnica puede ser:
Canalización Central Periférica (DRUM). Actuación de enfermería
El Drum es un catéter central por acceso periférico. La basílica media es la vena de elección para el acceso y llega hasta la vena cava superior.
Bronquiolitis aguda
La bronquitis aguda es una enfermedad de origen infeccioso, suele estar causada por el virus sincitial respiratorio (VSR), aunque también puede ser producida por adenovirus o virus parainfluenzae, y produce una inflamación de los bronquiolos y gran acumulación de moco.
Artrosis: clínica y factores predisponentes
Conocer los factores implicados en el desarrollo de la artrosis e informar de las manifestaciones clínicas que pueden aparecer en una persona con artrosis.
Anemia ferropénica
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, la anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro para producir dichos glóbulos rojos.
Actuación de enfermería en el sondaje nasogástrico
El sondaje nasogástrico es una técnica invasiva que consiste en la inserción de una sonda o tubo flexible de plástico a través del orificio nasal o de la boca hasta el estómago.
Actuación de enfermería en el drenaje torácico
Esta técnica consiste en la extracción de líquido, aire o ambos de la cavidad pleural, se realiza a través de lo que denominamos toracocentesis o a través de drenaje torácico.
Actuaciones de enfermería en un paciente con trastorno de la imagen corporal por la pérdida de peso y caída de pelo
Definición del diagnóstico NANDA (00118): Confusión en la imagen corporal del yo físico.
Actuaciones de enfermería en la administración de fármacos en pacientes con conocimientos deficientes
Definición del Diagnóstico NANDA Administración de medicación (2300): Preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación.
Acercamiento al virus del papiloma humano (VPH)
Objetivo principal: realizar un acercamiento a este tipo de virus. Conocer sus tipos, riesgos y diagnóstico.
Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo
INTRODUCCIÓN: Un marcapasos es un sistema artificial de estimulación cardíaca, compuesto por un generador y unos cables llamados electrodos, cuyo objetivo es lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible a un corazón sano.
Plan de cuidados de enfermería en un paciente con fracturas costales
INTRODUCCIÓN: La fractura costal es una fractura ósea en la que se pierde continuidad del arco costal, producido habitualmente por un traumatismo en la cavidad torácica.
Atención de enfermería en los vendajes funcionales
El vendaje funcional es una técnica de inmovilización selectiva de una zona muscular y tendinosa concreta lesionada para mantener o estabilizar la posición correcta y favorecer su reposo, evitando con ello atrofias, rigideces o elongaciones ligamentosas.
Atención de enfermería en la punción lumbar
La punción lumbar es la prueba utilizada para extraer líquido cefalorraquídeo (LCR) a través de una aguja insertada en el espacio subaracnoideo para examinarlo.
Las úlceras por presión: escalas de valoración del riesgo de desarrollarlas
Se procede a revisar el estado actual del conocimiento sobre el tema, mediante definición y objetivos de las escalas en su desarrollo conceptual, y la forma para dotar de las herramientas al investigador y poder validar cualquier escala.
Cuidados enfermeros integrales en la sintomatología de la fibromialgia
El dolor es el principal motivo de que los pacientes con fibromialgia acudan a una consulta, aunque ésta, presenta un cuadro de sintomatología exuberante. Enfermería evidencia este dolor en Atención Primaria, caracterizado por ser intenso y generalizado, y fundamentalmente muscular.
Propuesta de taller para realizar un correcto mantenimiento del reservorio subcutáneo
La utilización de reservorios subcutáneos es cada vez más común debido al aumento de diversas patologías que requieren un tratamiento prolongado entre otros motivos. La formación al personal de enfermería será clave para el cuidado del mismo y bienestar del paciente.
Implante y funcionamiento del reservorio subcutáneo
El aumento de las necesidades de los pacientes de este dispositivo requiere un conocimiento por parte de los profesionales a los que incumbe esta técnica. enfermería es una de ellas, donde se requiere un gran aprendizaje.
Implante y funcionamiento del catéter Hickman
Cada vez es mayor el uso que se hace en los hospitales del catéter hickman, perteneciente a los catéteres venosos centrales, y dónde enfermería juega un papel muy importante, tanto en el proceso de implantación como de los cuidados posteriores.
El papel de enfermería en pacientes con fibromialgia
La fibromialgia es una patología incapacitante en muchos casos, con un aumento de la incidencia, que requiere un abordaje único de cada paciente, adaptar el tratamiento multidisciplinar con el fin de mejorar su calidad de vida.