Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 91

Conocimiento del uso de broncodilatadores en asma bronquial y educación sanitaria

Conocimiento del uso de broncodilatadores en asma bronquial y educación sanitaria

Debido a la frecuencia del asma bronquial como problema de salud, la importancia de los broncodilatadores en su tratamiento sintomático, y la necesidad del conocimiento por parte de los profesionales de enfermería de este tema tan especifico, su revisión se hace necesaria para aumentar los cuidados de calidad en el ámbito sanitario.

Leer más

Conociendo el Síndrome de Ehlers Danlos

Conociendo el Síndrome de Ehlers Danlos

Se conoce como Síndrome de Ehlers Danlos (SED), a un grupo heterogéneo de enfermedades de origen genético, del tejido conectivo, que consiste en una alteración del colágeno, que afecta a todo el organismo de la persona que lo padece, fundamentalmente a la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los órganos internos; provocando a su vez fragilidad capilar, fatiga y dolor crónicos.

Leer más

Colecistitis

Colecistitis

La colecistitis es una inflamación e irritación, aguda o crónica, de la vesícula biliar, generalmente debida a una obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar.

Leer más

Citología cervical

Citología cervical

La citología cervical o prueba de Papanicolau, es una prueba diagnóstica que se emplea para analizar y estudiar una toma de células vaginales exfoliadas del canal cervical (endocérvix) y de la superficie externa del cuello del útero (exocérvix), estas células son extraídas durante una exploración ginecológica, para ser valoradas posteriormente.

Leer más

Canalización de una vía periférica. Técnica enfermera

Canalización de una vía periférica. Técnica enfermera

La técnica puede ser:

  • Directa: consiste en empujar la aguja a través de la piel hasta el interior de la vena, en un solo movimiento rápido y directo.
  • Método indirecto: se atraviesa la piel por debajo y por fuera de donde se encuentra la vena, localizando posteriormente la vena, ejerciendo presión para atravesarla e introducirla.

Leer más

Anemia ferropénica

Anemia ferropénica

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, la anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro para producir dichos glóbulos rojos.

Leer más

Alteraciones del equilibrio ácido-base

Alteraciones del equilibrio ácido-base

Una importante propiedad de la sangre es su grado de acidez o de alcalinidad. La acidez o la alcalinidad de cualquier solución, incluida la sangre, se indica mediante la escala de pH.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

INTRODUCCIÓN: Un marcapasos es un sistema artificial de estimulación cardíaca, compuesto por un generador y unos cables llamados electrodos, cuyo objetivo es lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible a un corazón sano.

Leer más

Las úlceras por presión: escalas de valoración del riesgo de desarrollarlas

Las úlceras por presión: escalas de valoración del riesgo de desarrollarlas

Se procede a revisar el estado actual del conocimiento sobre el tema,  mediante definición y objetivos de las escalas en su desarrollo conceptual, y la forma para dotar de las herramientas al investigador y poder validar cualquier escala.

Leer más

Cuidados enfermeros integrales en la sintomatología de la fibromialgia

Cuidados enfermeros integrales en la sintomatología de la fibromialgia

El dolor es el principal motivo de que los pacientes con fibromialgia acudan a una consulta, aunque ésta, presenta un cuadro de sintomatología exuberante. Enfermería evidencia este dolor en Atención Primaria, caracterizado por ser intenso y generalizado, y fundamentalmente muscular.

Leer más

Propuesta de taller para realizar un correcto mantenimiento del reservorio subcutáneo

Propuesta de taller para realizar un correcto mantenimiento del reservorio subcutáneo

La utilización de reservorios subcutáneos es cada vez más común debido al aumento de diversas patologías que requieren un tratamiento prolongado entre otros motivos. La formación al personal de enfermería será clave para el cuidado del mismo y bienestar del paciente.

Leer más