Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > nutrición > Página 3

Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana

Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana

Resumen

Introducción: Hoy en día se ha comprobado la relación existente entre las enfermedades crónicas y la mala alimentación y el sedentarismo. Ante esta realidad existe la necesidad de promover hábitos de vida saludable, en particular en la educación universitaria, donde se sobreponen el sistema escolar y la formación profesional. Materiales y Métodos: En este estudio se encuestaron aleatoriamente 60 alumnos de la Universidad de La Habana, residentes en la residencia estudiantil Mario Escalona, requiriendo acerca de hábitos alimenticios y de actividad física.

Leer más

Déficit de conocimiento en la alimentación del paciente diabético

Déficit de conocimiento en la alimentación del paciente diabético

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible que ha mostrado incremento progresivo en todo el mundo en los últimos años. Es un problema de salud mundial no solo porque constituye una causa de morbi-mortalidad, sino también por las dificultades que el paciente con diabetes enfrenta para cumplir su tratamiento. El incremento de la morbilidad, mortalidad y pérdida de la calidad de vida en los pacientes con diabetes se debe principalmente a las complicaciones propias de la enfermedad, por lo que se requiere de medidas trascendentales para evitarlas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Leer más

Evaluación nutricional de pacientes graves en una Unidad de Cuidados Intensivos

Evaluación nutricional de pacientes graves en una Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo en 83 pacientes que ingresaron en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente Clínico-Quirúrgico “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba, desde Marzo del 2011 hasta Agosto del 2012, con el fin de describir el estado nutricional de los pacientes al ingreso y al egreso, y su relación con la morbilidad, factores asociados, la estadía, el soporte nutricional empleado y la evolución nutricional. Se realizó un perfil nutricional, el cual incluyó indicadores antropométricos, bioquímicos, inmunológicos y de acuerdo con los resultados de estos indicadores los enfermos se clasificaron en desnutridos y nutridos.

Leer más

Diagnóstico nutricional de los estudiantes de la Escuela Básica

Diagnóstico nutricional de los estudiantes de la Escuela Básica

INTRODUCCIÓN

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes. Encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Leer más

Intervención enfermera en la obesidad infantil y estilos de vida

Intervención enfermera en la obesidad infantil y estilos de vida

Introducción: La evolución de la obesidad infantil en las últimas décadas ha sido alarmante, hasta tal punto, que la OMS ha llegado a expresar públicamente que se trata de una “Epidemia Mundial”. La unión de un mal hábito alimenticio, una disminución de la actividad física, un aumento del sedentarismo así como los estilos de vida, conlleva un gran riesgo para el desarrollo de sobrepeso u obesidad en la población infantil.

Leer más

Modificación de conocimientos sobre estilo de vida saludable en madres niños desnutridos en edad escolar

Modificación de conocimientos sobre estilo de vida saludable en madres niños desnutridos en edad escolar

Resumen

Se realizó un estudio de Intervención Comunitaria en madres 20 niños desnutridos en edad escolar pertenecientes a los grupo básico de trabajo número 1 y 2 del Consejo Popular Vista Alegre y Sueño del policlínico Docente Armando García Aspurú del Municipio y Provincia Santiago de Cuba desde el primero de febrero del 2012 hasta el primero de febrero del 2013 con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento sobre estilo de vida saludable.

La muestra quedó constituida por 20 pacientes en edades de 5-9 años desnutridos realizada por el método aleatorio simple, a la madres se les aplicó un cuestionario inicial comprobándose los conocimientos que poseían sobre el tema luego, se le impartió un programa de clases para modificar sus conocimientos una vez concluida la intervención se aplico nuevamente la encuesta inicial y a los niños en forma de debate y video.

Leer más

Evaluación nutricional y modificación de pautas alimenticias a una mujer embarazada de 9 semanas con riesgo de desarrollar un desequilibrio nutricional por defecto

Evaluación nutricional y modificación de pautas alimenticias a una mujer embarazada de 9 semanas con riesgo de desarrollar un desequilibrio nutricional por defecto

RESUMEN

Se deriva a la consulta de Enfermería una mujer embarazada de 9 semanas procedente de la consulta de Tocología para valoración nutricional por riesgo de desequilibrio nutricional por defecto asociado a bajopeso materno (índice de masa corporal de 18,51) y al antecedente de un recién nacido de bajopeso (2100 gramos). Se realiza la historia clínica de la paciente y dos encuestas nutricionales: encuesta de consumo de alimentos y registro dietético de 24 horas.

Los parámetros registrados en la historia clínica muestran como problemas actuales: náuseas, como clínica habitual del primer trimestre de gestación y alto consumo tabáquico (20 cigarrillos diarios).

Leer más

Análisis de un mito en la consulta de Enfermería. Dietas disociadas

Análisis de un mito en la consulta de Enfermería. Dietas disociadas

Resumen

A menudo, los profesionales de Enfermería nos encontramos ante ideas previas o preconcebidas de nuestros pacientes que precisan un reajuste o desmitificación. En relación con la alimentación son comunes los “errores” de conceptos o falsas creencias.

La preocupación excesiva por adelgazar ha generado en los últimos años una auténtica explosión de remedios, algunos útiles, otros muchos prescindibles y, en una proporción significativa, claramente perjudiciales, teniendo nuestros pacientes una gran cantidad de información y bombardeo pseudo-científico difícil de asimilar.

Leer más

Alimentos y calidad

 

Alimentos y calidad

Introducción

Como en cualquier producto, en el caso de los alimentos, la calidad es el resultado de la organización a lo largo de la cadena productiva y comercial, “de la granja a la mesa”.

España, país que ha logrado exitosamente en pocos años una integración en la Unión Europea, primer productor mundial de alimentos y bebidas, es una referencia importante a nivel mundial.

Leer más

Alimentación infantil durante el primer año de vida. Conceptos básicos e intervenciones de Enfermería

Alimentación infantil durante el primer año de vida. Conceptos básicos e intervenciones de Enfermería

Resumen:

Con este artículo se pretende exponer los aspectos más relevantes de la alimentación infantil durante su primer año de vida. Así como dar a conocer al resto de profesionales, la terminología y la filosofía de la ciencia enfermera con que se realizan los procesos de desarrollo de los razonamientos lógicos en la aplicación de las intervenciones nutricionales dirigidas a este grupo poblacional.

Leer más

Bases moleculares y fisiopatológicas de los nutrimentos no energéticos

Bases moleculares y fisiopatológicas de los nutrimentos no energéticos

RESUMEN

Por nutrimento se entiende toda sustancia contenida en los alimentos útil para el funcionamiento orgánico; se considera nutrimento esencial (NDE) aquella sustancia que el organismo es incapaz de sintetizar por sí mismo, pero los cuales son indispensables para llevar a cabo funciones vitales en el organismo y, en condiciones normales, se adquiere en los diferentes alimentos a los que acompañan.

Los nutrimentos no energéticos siendo componentes de la dieta que no proporcionan calorías son necesarios para el organismo humano para su adecuado funcionamiento ya que no los puede sintetizar o lo hace en cantidades insuficientes. Este artículo de revisión, elucidará las bases moleculares y fisiopatológicas de estos nutrimentos.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más