Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > placenta

Infección del Virus Zika en el embarazo: Revisión de evidencia científica

Infección del Virus Zika en el embarazo: Revisión de evidencia científica

Autora principal: Dra. Silvia Carolina Alvarado Solis

Vol. XVIII; nº 15; 814

Leer más

Retardo del Crecimiento Intrauterino: Un desafío en el desarrollo prenatal

Retardo del Crecimiento Intrauterino: Un desafío en el desarrollo prenatal

Autora principal: Dr. María Camila Neira Lizcano

Vol. XVIII; nº 11; 485

Leer más

El Corangioma placentario, impacto en la gestación. Revisión

El Corangioma placentario, impacto en la gestación. Revisión

Autora principal: Carmen Hurtado López

Vol. XVII; nº 18; 771

Leer más

Alteraciones de la placenta, de las membranas fetales, del cordón umbilical y del líquido amniótico. Atención de la matrona

Alteraciones de la placenta, de las membranas fetales, del cordón umbilical y del líquido amniótico. Atención de la matrona

Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán

XVI; nº 19; 933

Leer más

Manejo de la retención de placenta: revisión bibliográfica sobre la inyección de uterotónicos en la vena umbilical

Manejo de la retención de placenta: revisión bibliográfica sobre la inyección de uterotónicos en la vena umbilical

La retención de placenta es una complicación de la tercera etapa del parto, que actualmente se trata de forma manual y bajo anestesia regional o general, con los riesgos que conlleva.

Leer más

¿Cómo afecta el ejercicio físico materno durante el embarazo al crecimiento y desarrollo fetales?

¿Cómo afecta el ejercicio físico materno durante el embarazo al crecimiento y desarrollo fetales?

Aunque la mayoría de las mujeres embarazadas no cumplen con las recomendaciones mínimas de ejercicio, hay un número creciente de gestantes físicamente activas que desean continuar la práctica durante todo el embarazo.

Leer más

La placenta: desarrollo, estructura y función

La placenta: desarrollo, estructura y función

La placenta es el órgano más especializado implicado en el desarrollo embrionario, que gracias a su compleja estructura y con la ayuda del líquido amniótico favorece el crecimiento y desarrollo del feto en formación, siendo los cambios presentados en ella factores de alto impacto en el desarrollo intrauterino fetal.

Leer más

Abruptio placentae. Cuidados enfermeros

Abruptio placentae. Cuidados enfermeros

RESUMEN:

El objetivo de nuestro trabajo es proporcionar una buena educación sanitaria a las mujeres gestantes que puedan ser sorprendidas por un problema de salud durante el embarazo como es el abruptio placentae.

Con la labor enfermera pretendemos reducir  la morbi-mortalidad perinatal, disminuir la incidencia de bajo peso al nacimiento, disminuir el número de abortos, disminuir la morbi-mortalidad de causa obstétrica y  proporcionar educación sanitaria básica para un mayor manejo de las complicaciones.

Leer más

Manejo activo de la “tercera etapa del parto”

Manejo activo de la “tercera etapa del parto”

Resumen:

La conducta activa incluye las siguientes acciones:

  • Administración de uterotónicos antes de que transcurra un minuto después del nacimiento del bebé
  • Tracción controlada del cordón umbilical
  • Masajes uterinos después de la expulsión de la placenta, según sea apropiado

Leer más

Manejo del alumbramiento y hemorragia postparto

Manejo del alumbramiento y hemorragia postparto

RESUMEN

El alumbramiento es, sin duda, el momento del parto en el cual la mujer tiene mayor riesgo de sufrir una gran pérdida de sangre. En nuestro medio hay medidas que se pueden tomar para prevenir una hemorragia posparto, una de ellas es el manejo activo del alumbramiento. Son muy numerosas las asociaciones científicas que abogan por establecer esta modalidad en los paritorios.

Leer más

Placenta succenturiata; a propósito de un caso

Placenta succenturiata; a propósito de un caso

Introducción: La placenta succenturiata es aquella placenta que consta de un lóbulo principal donde habitualmente se inserta el cordón, y de uno o varios lóbulos accesorios de diverso tamaño (cotiledón aberrante). Estos lóbulos están unidos al principal por vasos fetales. La frecuencia de esta anomalía es del 5-6 %.

Leer más

Revisión de una matrona sobre la placenta previa

Revisión de una matrona sobre la placenta previa

Resumen.

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la placenta previa, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnostico, y tratamiento.

Leer más

Cuidados de la matrona en el desprendimiento prematuro de placenta

Cuidados de la matrona en el desprendimiento prematuro de placenta

Resumen.

En este artículo se describen algunas características del desprendimiento prematuro de placenta, métodos diagnósticos, actitud terapéutica y función de la matrona.

Leer más

El parto en el medio extrahospitalario

El parto en el medio extrahospitalario

Se considera parto de urgencia al que se presenta de forma inesperada y no se ha planeado previamente.

Es raro que aparezcan partos inesperados en nuestros días, pero cuando ocurren, la preferencia es en mujeres multíparas con escasa o nula formación, o de medios rurales. Otro signo a tener en cuenta son las adolescentes con embarazos no deseados que pueden llegar a ocultarlo hasta el mismo momento del parto.

Leer más