Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 32

Mujer y osteoporosis

Mujer y osteoporosis

La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en nuestra población. Caracterizada por un aumento de la fragilidad del hueso y mayor susceptibilidad a fracturas. Afectando de manera más común a las mujeres, sobre todo tras la menopausia. El objetivo terapéutico es evitar la aparición de fracturas.

Leer más

Prevención de la mastitis puerperal. Revisión de la literatura

Prevención de la mastitis puerperal. Revisión de la literatura.

Introducción:

La mastitis puerperal es una inflamación de uno o varios lóbulos de las glándulas mamarias que ocurre en mujeres en fase de lactancia materna.

La clínica puede variar desde un dolor intenso junto con induración, grietas, tumefacción y enrojecimiento de la mama y que puede ir acompañado de síntomas generales.

Leer más

Embolización de las arterias uterinas

Embolización de las arterias uterinas

La embolización uterina es un método de tratamiento efectivo y seguro para el sangrado genital en diversas situaciones clínicas. Sus ventajas incluye la facilidad de detección de vasos sangrantes, la capacidad de obtener un rápido control de la hemorragia con o sin identificación del sitio sangrante, capacidad de evaluar fácilmente el éxito o fracaso del tratamiento y de restituir un tratamiento de embolización en el mismo vaso o en vasos colaterales.

Leer más

Repercusiones fetales de la fenilcetonuria durante la gestación. Investigación de la matrona y enfermera

Repercusiones fetales de la fenilcetonuria durante la gestación. Investigación de la matrona y enfermera

Resumen.

En este artículo se describen posibles complicaciones que pueden aparecer en el feto como consecuencia de la fenilcetonuria durante el embarazo.

Leer más

Antirretrovirales para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el embarazo. Revisión de la matrona

Antirretrovirales para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el embarazo. Revisión de la matrona

Autor: José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología.

Resumen.

En este artículo se describen fármacos antirretrovirales usados en gestantes con VIH además de algunas complicaciones el embarazo asociadas con VIH y tratamiento antirretroviral.

Leer más

Síndrome antifosfolípido en el embarazo. Revisión de la matrona

Síndrome antifosfolípido en el embarazo. Revisión de la matrona.

Autor: José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología.

Resumen.

En este artículo se describen características del síndrome antifosfolípido además de algunas repercusiones en el embarazo.

Leer más

Alimentación durante el trabajo de parto. ¿Es necesario el ayuno?

Alimentación durante el trabajo de parto. ¿Es necesario el ayuno?

La mayoría de las mujeres suelen sentir ganas de comer y beber durante el parto, especialmente en los primeros estadíos. Sin embargo, durante años se ha mantenido en ayunas a las parturientas por si era necesaria la utilización de anestesia general. Esto se justificaba para evitar el llamado síndrome de Mendelson que consiste en la aspiración de contenido gástrico.

Leer más

Contraindicaciones y recomendaciones para viajar en avión durante el embarazo

Contraindicaciones y recomendaciones para viajar en avión durante el embarazo

Viajar en avión durante el embarazo todavía genera muchas dudas e inquietudes en las futuras madres. En la actualidad, es uno de los principales medios de transporte y las matronas como profesionales referentes en el proceso de embarazo debemos tener claro algunos conceptos y recomendaciones generales para ofrecer una información clara y concisa.

Leer más

Versión cefálica externa; visión centrada en los cuidados y atención de Enfermería

Versión cefálica externa; visión centrada en los cuidados y atención de Enfermería

Se conoce con el nombre de Versión Cefálica Externa (VCE) al conjunto de maniobras que, mediante manipulación externa a través del abdomen materno, buscan convertir la presentación fetal en cefálica en aquellos fetos que se encuentren en una presentación diferente de esta 1.

Leer más

Revisión de la matrona. Tromboembolismo pulmonar en la embarazada

Revisión de la matrona. Tromboembolismo pulmonar en la embarazada

Resumen.

En este artículo se describen características clínicas del tromboembolismo pulmonar en la embarazada, además de herramientas para el diagnóstico, tratamiento y prevención del mismo.

Leer más

Sexualidad en el embarazo. Revisión de la matrona

Sexualidad en el embarazo. Revisión de la matrona

Resumen.

El embarazo es un proceso en el cual la mujer sufre una gran variedad de cambios, entre los que se encuentra la esfera sexual. En este artículo se hace una revisión sobre las posibles causas que originan cambios en la sexualidad de la pareja durante la gestación, dando finalmente una serie de recomendaciones para mantener una buena sexualidad.

Leer más

Uso de la terapia compresiva en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio

Uso de la terapia compresiva en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio.

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna. Cuando hablamos de tromboembolismo pulmonar (TEP), la importancia se subraya por el hecho de que es una de las principales causas de muerte materna. Multitud de estudios hablan sobre la incidencia y frecuencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en el embarazo y puerperio, con disparidad en sus cifras, pero se puede concluir en conjunto que el riesgo es 4 ó 5 veces superior con respecto a mujeres no embarazadas.

Leer más

La matrona en la detección y prevención del cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano

La matrona en la detección y prevención del cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano

Resumen.

En este artículo intentamos describir cuales son las competencias y acciones principales de la matrona en la detección y prevención del cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano (VPH)

Leer más

Recomendaciones de la matrona sobre nutrición en el embarazo

Recomendaciones de la matrona sobre nutrición en el embarazo

Resumen.

En este artículo se realiza una búsqueda bibliográfica con el fin de conocer cuales son los requisitos y necesidades nutricionales de la mujer en el embarazo, obteniendo como principales resultados que la dieta en la embarazada debe ser equilibrada con un incremento calórico. Además, es necesaria la suplementación de algunas vitaminas y minerales.

Leer más